La Comunidad de Madrid ha dado la orden de no volver a contratar en el mismo centro a ningún profesional sanitario de refuerzo por el covid-19 que rechace trabajar de forma temporal en el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Así, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Humanos y tras abordarlo en la Mesa Sectorial de Sanidad, ha recordado mediante una Instrucción a los hospitales que no se podrá contratar de nuevo en el mismo centro, por cualquier otro motivo, a un profesional que rechace la adscripción temporal para trabajar en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en una información avanzada por El País y que han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería.
Asimismo, han precisado que se priorizarán los llamamientos al personal disponible en las bolsas de empleo correspondiente y se ofertarán "de forma prioritaria" los contratos por covid-19 para prestar servicios en el Hospital Isabel Zendal.
La Comunidad de Madrid ha realizado más de 11.000 contratos de refuerzo por covid-19 para hacer frente a la pandemia y ha destacado que el Hospital Isabel Zendal es "el centro de referencia" para el traslado e ingreso de los pacientes afectados el coronavirus, "apoyando y drenando la actividad covid del resto de hospitales del SERMAS", han subrayado.
Las mismas fuentes han informado que la Comunidad de Madrid establece en su ámbito territorial la realización de las "prestaciones personales imprescindibles" para responder a la situación de emergencia sanitaria y garantizar la dotación de recursos humanos "necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del hospital y la calidad de la asistencia sanitaria a los pacientes".
Además, han trasladado que es una acción amparada en el Real Decreto del estado de alarma frente a la emergencia sanitaria, ya que las comunidades autónomas pueden establecer la realización de prestaciones personales en el ámbito de sus sistemas sanitarios y sociosanitarios, "siempre que esto resulte imprescindible para responder a la situación de emergencia sanitaria".
Por su parte, fuentes sindicales han considerado que al profesional que renuncia a trabajar en el Zendal "sí o sí se le penaliza". "No se les puede contratar en ese centro por cualquier otra cosa, va al final de la bolsa", han criticado.
Decís en el encabezamiento del articulo " Madrid orden" No deja nada claro esa afirmación. ¿Quien es Madrid? son todos los madrileños, o es el gobierno de Diaz Ayuso. Alguien tiene que dar la orden, digo yo. No es Madrid genéricamente el que ordena, son los gobernantes del Partido Popular y en concreto debe ser un consejero o su presidenta. Por lo que la noticia debe ser mas concreta y llamar a las cosas por su nombre. Creo que en el pero de los casos se debería decir el gobierno de la Comunidad de Madrid ordena....
Responder
Denunciar comentario
Despues de no justificar los sobrecostes de la construccion, solo falta que se opte por ejercer la amenaza y la coacion contra los trabajadores, vulnerando las Leyes Laborales vigentes,,lo cual constituiria la presunta comision de un delito de prevaricación, a no ser que se trate de "otro borrador que no deberia ser publicado". Que verguenza de Estado democratico de derecho.
Responder
Denunciar comentario
Leo esta y otras noticias y el ácido me sube por el esófago. No sé quién tiene más culpa en todo esto: si la presunta criminal, la presunta oposición --tan presunta que es invisible e inaudible-- o la presunta ciudadanía, igualmente invisible e inaudible. Sube el ácido y bajan las lágrimas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Que dirían los sindicatos, y el personal en general, si fuese Mercadona, por poner un ejemplo, quien aplicase una medida parecida con sus trabajadores? ¿Qué sucede? Que lo IDA se salta las leyes laborales a la torera y puede aplicar represalias a quien le salga del ....? Ya están tardando los sindicatos y la Inspección de Trabajo en meterle mano a la CAM?
Responder
Denunciar comentario
0
0