El Tribunal Supremo ha citado a declarar en calidad de investigado el próximo jueves 28 de enero al diputado de Unidas Podemos y secretario de Organización de la formación morada, Alberto Rodríguez, en la causa abierta contra él en septiembre por un presunto delito de atentado contra la autoridad y falta –o delito leve–de lesiones, según informa Europa Press.
El magistrado de la Sala Segunda del Supremo Antonio del Moral le cita a las 12.30 horas de ese día después de que el Congreso de los Diputados aprobara en diciembre el suplicatorio cursado por el alto tribunal para continuar el procedimiento contra el político aforado.
Se le interrogará por unos incidentes ocurridos el 25 de enero de 2014 en una manifestación contra la LOMCE en La Laguna (Santa Cruz Tenerife). La Fiscalía y el instructor consideran que existen indicios de que durante esos incidentes Alberto Rodríguez propinó una patada a un policía.
La causa se abrió en el Supremo a instancias del Juzgado de Instrucción número 4 de La Laguna, que llegó en su día a dictar auto de apertura de juicio oral contra Alberto Rodríguez, lo que quedó sin efecto tras la elección del mismo como diputado y pasar a ser aforado ante el Supremo. El Juzgado de La Laguna remitió entonces una exposición razonada al Supremo con los indicios de la actuación del parlamentario.
El instructor Antonio del Moral ofreció al diputado la posibilidad, al amparo del artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de declarar de forma voluntaria, sin necesidad de cursar el suplicatorio, pero Rodríguez declinó la comparecencia, fijada el pasado 19 de octubre, remitiéndose a la declaración que había realizado ante el juzgado de instrucción de La Laguna. Ante la existencia de indicios de delito, el instructor consideró imprescindible entonces pedir el suplicatorio para tomarle declaración.
Negativa a declarar
El parlamentario tomo la decisión de no acudir al alto tribunal antes del suplicatorio desde el "respeto a los procesos judiciales establecidos" no acogerse al ofrecimiento cursado por el instructor. "En ningún caso he cometido los hechos por los que se me investiga. Acudí a la manifestación, como miles de canarios a ejercer mis derechos democráticos de forma pacífica", recalcó entonces.
Sobre los hechos atribuidos a Rodríguez el Ministerio fiscal había presentado escrito de acusación calificando su conducta de delito de atentado contra agente de la autoridad y falta de lesiones, hechos por los que solicita la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa por la falta.
Lo hechos a investigar, según la Fiscalía, se remontan a 2014, cuando Rodríguez participaba en una protesta contra la LOMCE organizada coincidiendo con la visita a La Laguna (Tenerife) del entonces ministro de Educación del Gobierno del PP, José Ignacio Wert, que iba a participar en la inauguración de la catedral.
Según los atestados la manifestación derivó en insultos a los agentes desplegados para proteger a las autoridades y lanzamiento de vallas y todo tipo de objetos, por lo que algunos agentes resultaron agredidos. Rodríguez se encontraría en un grupo de personas que habrían participado en agresiones, como pancartazos y puñetazos, y su participación exacta en estos delitos deberá ser aclarada ahora por el Supremo.
Respecto a este mismo diputado, el Tribunal Supremo abrió una causa en 2017 por un delito de desorden público en relación con unos hechos ocurridos en la Laguna el 25 de diciembre de 2006 y, posteriormente, declaró extinguida su responsabilidad penal al considerar que había prescrito el delito por el que se le había investigado.
El Tribunal Supremo tiene experiencia sobrada en someter a los díscolos. Ya lo hizo con los del Procés y siguen como presos políticos y denegándoles el tercer grado en contra de sus derechos. También tiene experiencia el TS en expulsar a jueces díscolos (léase Baltasar Garzón, Elpidio Silva y algunos otros). ¿Se va a cortar, ahora, al apretarle las clavijas a un tipo como Alberto Rodríguez, miembro destacado de Podemos, partido al que tantas ganas le tienen? ¡Ni de coña!. Lo van a crujir.
El problema ético más grave lo tenemos los ciudadanos, que consentimos este estado de excepción (el TS, el TC y el CGPJ están actuando en contra de la Constitución y conculcando la separación de poderes) con nuestros votos.
Responder
Denunciar comentario
Esto es sencillamente ridiculez. Vaya gilipolleces en las que pierden el tiempo los jueces y fiscales de este país. Una manifestación de 2014 en la que se dio una supuesta patada a un agente. No se, habrán confiscado todos los zapatos y botas de los asistentes para cotejar las huellas dejadas en el pantalón y la cotejarán con un análisis de ADN.
Que en un país donde los corruptos se van de rositas por prescripciones, donde los Nadir es culpable de la estafa en la salida a bolsa de Bankia , donde la fiscalía se convierte en defensora de la infanta (me refiero a esa persona que pensaba que los palacetes salen de las calabazas), donde los Pujol campan por sus fueros y donde ...., que se dediquen a perder el tiempo en esta idiotez, es para no creer en la justicia ni en nada que se le aproxime. Deprimente.
Responder
Denunciar comentario
¿ O sea que es "presunta" la patada y ya le han condenado a prisión? Nooooo ¿y a qué sale otra vez esta noticia tan coincidente con la imputación de Cristina Cifuentes? Hay que ver con Europapress, no pierde ripio, tampoco quienes lo gestionan.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades miembros del Opus Dei que poseían altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo.[1]
Consolidada como una de las mayores agencias del país,[4] difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Presidente: Asís Martín de Cabiedes
Ideología: Derecha política
En 2020 la agencia realizó el despido de 51 periodistas, entre la redacción central de Madrid y diferentes redacciones, suponiendo la mayor cantidad de despidos en su historia.[9]
Información extraída de: Wilipedia
Para que nos vayamos enterando de quién recibimos las noticias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Fiscales fascistas y jueces fascistas que prevarican todos los dias.
Esa es la justicia española, revanchista con la izquierda y permisiva con la ultraderecha.
Responder
Denunciar comentario
0
0