Yolanda Díaz y Nadia Calviño han discrepado públicamente sobre las ayudas directas a las empresas. Según la ministra de Trabajo y Economía Social, el Gobierno debería dar "ya" estas ayudas porque con los ERTE "no es suficiente". Sin embargo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transición Digital, Nadia Calviño, ha defendido que el Ejecutivo lleva desde el principio de pandemia dando ayudas directas.
Díaz ha defendido en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press dar "ya" ayudas directas a las empresas porque con los ERTE "no es suficiente" para "mantener la estructura productiva" y se ha mostrado confiada en que el Gobierno "lo va a trabajar" y "va a avanzar" con medidas en ese sentido. "Hay que tomar ya medidas que ayuden directamente a las empresas. Hablo de los costes fijos. Tenemos que contener el riesgo del sistema productivo que tenemos en muy malas condiciones: el sector de la hostelería, servicios, cultura, agencias de viaje... Necesitan algo más que ERTE. O hacemos esto o van a caer", ha avisado la ministra
Díaz ha insistido en que daría "igual" mantener con "dinero público" el empleo porque "ha caído la demanda" por las restricciones de la pandemia, y las empresas "están pagando sus arrendamientos, sus hipotecas y todos los impuestos". "Creemos que ha llegado el momento de mantener la estructura productiva. De no permitir que caigan", ha recalcado la titular de Trabajo, que ha asegurado que "dar un mensaje de acompañamiento" daría "seguridad" a estos negocios.
Previamente, la ministra ha hablado de los "problemas de solvencia" de las empresas que tienen "los negocios paralizados" por el covid. "España no es Madrid. Muchas comunidades han tomado medidas de restricción muy dolorosas", ha enfatizado, al mismo tiempo que ha pedido "dar un impulso más" y "correr el último tramo para dar aliento al sistema productivo y a las empresas".
En este punto, Díaz ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el Congreso un plan de ayudas de 11.000 millones de euros "que se va a desarrollar sin ninguna duda". Así, ha subrayado que desde su departamento llevan "desde noviembre diciendo" que con los ERTE "no es suficiente". "Las empresas necesitan un poco más para transitar estos meses más largos de lo esperado", ha indicado. Por ello, la ministra ha señalado que el Gobierno "va a trabajar" y va a "avanzar" en ese sentido, aunque ha reconocido que dentro del Ejecutivo hay "interpretaciones diferentes". En su opinión, España no se puede permitir "que las pequeñas empresas no aguanten y se caigan".
Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_), ministra de Trabajo, sobre las cifras del paro:
"¿Han funcionado las medidas de protección y amortiguación social? Sí, lo han hecho" #LaNoche24h
https://t.co/RTZcdx2MFl pic.twitter.com/GSfCnhMC1k— La noche en 24 horas (@Lanoche_24h) March 2, 2021
Calviño niega el desacuerdo con Unidas Podemos
Por su parte, Calviño ha negado que exista un desacuerdo con Unidas Podemos sobre el fondo de 11.000 millones de euros para empresas y pymes y ha defendido que el Ejecutivo lleva desde el principio de pandemia dando ayudas directas. "No hay ningún tipo de desacuerdo en el Gobierno; al revés, el conjunto del gobierno sabe muy bien en lo que estamos trabajando", ha subrayado la ministra al ser preguntada si los 11.000 millones de euros adicionales comprometidos por Sánchez para hostelería, comercio y turismo son en ayudas directas.
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, la vicepresidenta ha defendido que el Ejecutivo lleva "desde marzo" cuando se inició la pandemia de la covid-19 dando "ayudas directas". "Niego la mayor", ha enfatizado Calviño, que ha subrayado que, en términos de PIB, España es el país que "más ayudas directas está dando".
En cualquier caso, ha incidido en que el Ejecutivo busca "los instrumentos más eficaces" para que esos recursos lleguen a las empresas y pymes según sus necesidades "y tengan el impacto deseado". "Hay dos formas de conceder ayudas directas: a través de cheques o asumir los costes de los empresarios como los ERTE", ha indicado. "La prioridad tiene que ser que cuando levantemos las restricciones las empresas puedan contratar, puedan invertir, tengan músculo. Eso es lo que significa resolver la solvencia empresarial", ha asegurado la ministra, que ha subrayado que la quita de la deuda es una "instrumento de último recurso" y antes hay que considerar otros instrumentos que se ajusten a las necesidades de las empresas.
DIRECTO | @NadiaCalvino, sobre las ayudas directas: "Llevamos desde marzo dando ayudas directas, niego la mayor. No puede ser que consideremos que esto no son ayudas directas"https://t.co/n8EG93u5pt pic.twitter.com/6ceA7SA5v7
— Hora 25 (@hora25) March 2, 2021
La señora Calviño pretende que la banca sea quien administre los once mil millones de euros que el Gobierno pone para reactivar las empresas. Precisamente la banca, que fue la más beneficiada en la anterior crisis: los miles de millones (más de sesenta mil millones) que se le concedió se dan por perdidos en su mayoría. Y ahora se confía en las entidades bancarias para que repartan las ayudas. Esperemos que se haga caso a Yolanda Díaz, una ministra discreta que se caracteriza por ser de las mejores mentes que han dirigido el Ministerio de Trabajo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCalviño se asegura su futuro,una vida de lujo y de gorra.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Hipocresía del PSOE. Retrasar lo máximo posible para joderlo más del todo. Cómo se nota que esta banda de Alí Baba tiene los riñones bien cubiertos, cobran todos los meses un pastizal, viven rodeados de lujos y excesos y no saben ni quieren saber qué significa no llegar a fin de mes o simplemente no llegar.
Una vergüenza. Otra chuminada más del PSOE. Y luego la gente les vota. Incomprensible.
Responder
Denunciar comentario
Las Comunidades deberian de estar obligadas por ley a justificar hasta el ultimo euro que se les dentrega para ayudas. Porque entre otras cosas, si te dan dinero para ayudas a autonomos y trabajadores, y por ejemplo construyes un hospital que sospecho que acabara en manos de Quiron tarde o temprano a precio de saldo, logicamente luego tienes que pedir mas. O intentar hacernos el lio filomeno para sacar pasta como sea. Si les dan un dinero para algo concreto, hay que asegurarse que el destino de ese dinero es el correcto. Si no, mal vamos... como siempre, mas de lo mismo.
Responder
Denunciar comentario
La hipocresía (junto con la desfachatez) es una de las virtudes que habitualmente adornan a los neoliberales como la Sra. Calviño, quien hace bueno aquello de “Nos mean encima y quieren hacernos creer “que llueve".
Sospecho que su afirmación es tan cierta como aquella de D. Mariano Rajoy que decía que con el PP se había garantizado “para siempre” el incremento de las pensiones de jubilación.
Y tengo que reconocer que efectivamente era verdad; Ese año a mi suegra se la incrementaron en 0,67 Euros.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Calviño es la mano ultraderecha-transversal de ese partido que una vez se tildó de socialista y obrero. Luego llegó aquello de "Hombre blanco hablar con lengua de serpiente. Cuervo ingenuo no firmar la pipa de la paz con tú. ¡¡Por Manitú!!"
Y ahí empezamos a despertar de nuestro cómodo letargo.
Responder
Denunciar comentario
0
1