Unidas Podemos ha subrayado que la negociación de la Ley de Vivienda está "estancada" por la "resistencia" del PSOE, su socio de coalición, a cumplir el acuerdo de gobierno en lo referente a la regulación del alquiler, según informa Europa Press.
También constatan un "desencuentro importante" a la hora de abordar fórmulas para la movilización de vivienda vacía existente en España, aunque aprecian que los socialistas "se están aproximando" a la opción de establecer "algún tipo de recargo fiscal que penalice" la tenencia de inmuebles vacíos, como plantean los morados para esta normativa.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes de Unidas Podemos tras la reunión este lunes del equipo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, liderado por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y el de la Vicepresidencia segunda, encabezado por la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, sobre la negociación de la Ley de Vivienda.
De esta forma, el mes de marzo concluirá sin un acuerdo en el seno de la coalición para poder aprobar un texto normativo consensuado en el Consejo de Ministros. Y es que ambas formaciones habían planteado tras su pacto sobre los Presupuestos Generales del Estado de octubre que esa normativa debía llegar en enero.
Hoy el ala socialista ha propuesto impulsar la vivienda protegida en alquiler a precio limitado y apuesta por establecer un porcentaje mínimo del 50% para esta tipología dentro del suelo de reserva para vivienda sujeta a algún régimen de protección pública, tanto en actuaciones de nueva urbanización como en reforma o renovación de la misma, que deberá recogerse en la legislación sobre ordenación territorial o urbanística.
El principal escollo para la formación morada radica en que el Ministerio de Transporte insiste de nuevo en su apuesta por los incentivos fiscales a los propietarios que decidan bajar el precio del alquiler.
El Ministerio se alinea con las tesis del PP
Para Unidas Podemos, el departamento que dirige José Luis Ábalos sigue "sin presentar datos que avalen que esta medida antisocial pueda repercutir en una bajada de precios del alquiler", "alineándose" con las "tesis del PP" en lugar de hacerlo con las del "bloque de investidura", que defiende vehicular obligaciones que marquen un tope de renta.
En esta línea, destacan que el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) ha concluido que esta vía "no servirá para bajar los precios del alquiler en las zonas tensionadas". Por su parte, Unidas Podemos ha insistido en que el Ejecutivo tiene que cumplir con el acuerdo de Gobierno "poniendo techo a las subidas abusivas del alquiler".
Movilizar vivienda vacía es "capital"
Además, en el encuentro se han abordado los mecanismos para abordar la movilización de vivienda vacía, un asunto "capital" al existir un total de 3,4 millones de viviendas vacías, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística.
En este punto, las citadas fuentes han explicado que existe un desacuerdo importante entre los socialistas y los morados, aunque admiten que el PSOE se está aproximando a las propuestas para establecer algún tipo de recargo fiscal. Respecto a los desahucios, constantan avances en Unidas Podemos, aunque no se ha cerrado un acuerdo en estos momentos.
Podemos pide no condicionar las negociaciones por el 4M
La coportavoz de Podemos Isa Serra ha advertido este lunes al PSOE de que la nueva Ley de Vivienda debe aprobarse cuanto antes, pues ya "llegan tarde" para ejecutar el pacto de gobierno, y ha defendido que las elecciones madrileñas no puede ser obstáculo para ese objetivo ni usarse como "chantaje".
Además, ha reclamado a su socio de gobierno que se necesita "ser valiente" en esta nueva Ley de cara a "parar los píes a los fondos buitre", bajando el precio del alquiler mediante su regulación y movilizando vivienda vacía.
Los pisos de la sareb, de la cual vamos a asumir su deuda después de haberlos comprado con el rescate bancario, deben ser vivienda pública ya.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLos pisos de la SAREB y todos los que quedan en los sótanos de los bancos.
Les pagamos 60.000 millones para enjugar los impagos de promotores y constructores que se fueron de rositas con los millones que los bancos les prestaron. Mientras siguen desahuciando y cobrando las hipotecas a los desgraciados ignorantes particulares que se hipotecaron durante la Burbuja inmobiliaria montada por Aznar y mantenida por Zapatero.
Responder
Denunciar comentario
Eso sería intervenir el mercado,.... y con los bienes de mercado no se juega. ¡Que sería de las expectativas de los fondos inmobiliarios! .... ¿lucro cesante?
Responder
Denunciar comentario
Largo Caballero prometió en las elecciones de 1931 que la reforma agraria se haría en cuanto se formara gobierno y sin indemnización. Luego se hizo con indemnización, con burocracia y no llegó más que a 12.000 familias de los 5 millones que lo necesitaban. Y ya sabemos cómo acabó aquello.
El PsoE es especialista en crear espectativas en las gentes necesitadas y servir a las élites.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hoy le daban una publicidad excesiva a Nadia Calviño y su "notocardemomento la reforma laboral" en el programa de Íñigo Alfonso, RNE, entre las tertulianas estaba Cristina Monge, me sorprendió la poca defensa, nula, que hizo de la ministra Yolanda Díaz y su trabajo con los agentes sociales para sacar adelante la reforma laboral, eso sí refirió a "Podemos" en lugar a UNIDAS PODEMOS, desconcertante... menos mal que hubo otro periodista que habló sobre la precariedad de los trabajadores y el futuro inquietante de las generaciones jóvenes.
Responder
Denunciar comentario
0
0