El hasta este martes vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha dado por concluida su etapa en el Gobierno de coalición tras participar en su último Consejo de Ministros antes de ser candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Y lo ha hecho reivindicando que Unidas Podemos ha demostrado que las cosas "se pueden hacer mejor" dentro del Ejecutivo, pese a las "limitaciones y contradicciones" que existen en la coalición con el PSOE.
También ha subrayado que durante esta etapa ha confirmado que en frente del Gobierno hay "oligarquías" que ejercen su "inmenso poder político, económico y mediático" para que sus instituciones "sigan defendiendo sus intereses, y no los intereses de su mayoría", ha informado Europa Press.
"Hemos demostrado que, a pesar de todo, las cosas se podían hacer mejor, que no se nos compra y somos capaces de producir mejoras para la mayoría social", ha apuntado en un vídeo difundido en redes sociales desde su despacho en el Ministerio.
Hoy ha sido mi último Consejo de Ministros. Orgulloso de terminar mi etapa en el Gobierno de coalición cumpliendo el compromiso de reconstruir el sistema de atención a la dependencia, revirtiendo los recortes del PP. Ha sido un honor ser vicepresidente del Gobierno de España. pic.twitter.com/7h4bQ3Wl9n
— Pablo Iglesias (@PabloIglesias) March 30, 2021
Este martes se ha formalizado la renuncia a sus cargos ejecutivos para ser candidato de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas del 4 de mayo, tras ostentar el cargo de vicepresidente segundo durante 14 meses.
El liderazgo de Unidas Podemos en el seno de la coalición pasará a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que elevará también su rango en el Ejecutivo a la vicepresidencia tercera. Por su parte, el Ministerio de Derechos sociales lo ostentará la hasta ahora secretaria de Estado Ione Belarra, una de las principales dirigentes de la formación morada.
Pienso que Pablo Iglesias ha constatado también que la gestión no es lo suyo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Quien ridiculiza o lo intenta, a quien denuncia, para corregirlo, algo injusto o antidemocrático, forma parte indispensable de esa injusticia.
Siempre los poderes que intentan corregir la voluntad popular expresada en las elecciones han contado con tontos útiles que les hacen el trabajo sucio pero inestimable para sus pretensiones.
Responder
Denunciar comentario
Pero esta bien lo que dice PI. No hay nada negativo
en esto. Antes era algo que ha dicho porque habia
pruebas .. impresiones .. libros .. informes .. algo
mas abstracto que permite la conclusión 'de que estar
en el Gobierno no es estar en el poder" .. ahora el tenia
la ocasión de vivirlo en su propias carnes .. esta
es otra cosa .. es una experiencia personal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTambién había poesía y arrebatos místicos y parece que encuentros con el Señor y con la Verdad. San Juan de la Cruz, Teresa de Jesus...experiencias muy personales sin duda. Hay experiencias ya experimentadas y conocimientos confirmados pero, efectivamente, España necesitaba que Iglesias lo confirmase con su experiencia personal. Ay, Señor:
Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Responder
Denunciar comentario
A proposito de frases como la que se recoge en el titular y con las que tanto se prodiga Iglesias, Manuel Jabois escribía hace poca esta joya de la ironía que no me resisto a reproducir:
"A principios de año, el político Pablo Iglesias le dijo al periodista Gonzo, del programa Salvados, una frase impresionante: “Me he dado cuenta de que estar en el Gobierno no es estar en el poder”. Impresionante porque eso mismo lleva diciéndolo Iglesias desde que fundó Podemos; de hecho, es una de las razones por las que lo fundó: el Gobierno es títere de los poderes económicos, del Ibex, de intereses oscuros y torticeros que están por encima de la voluntad popular. También se dio cuenta Iglesias este año de que “ningún rico ni ningún poderoso está dispuesto a aceptar fácilmente una decisión por democrática que sea”, y esa presión “habla de una democracia limitada”. Es decir, Iglesias se ha dado cuenta de que todo lo que decía en la oposición es verdad y, peor aún, su asombro no tiene límites. Los más de tres millones de españoles que lo votaron para entrar en el Gobierno y tratar de cambiar las cosas pudieron saber, así, que lo votaron para que las constatase desde dentro. Dos meses después de levantar acta ha cogido su mochila y se ha marchado."
Es impresionante y parece que PI ha dejado allí a compañeras y compañeras de UP para que hagan el mismo ejercicio de comprobación. Este no descubrimiento pero sí comprobación ha causado estupefacción en el mundo mundial: algo olíamos pero confirmarlo...Osti, tú, eso sí que no lo esperábamos. Y si te lo confirma un profe de Ciencias Políticas eso ya es la releche. A ver lo que le confirma la experiencia madrileña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasÉsto es lo que se llama "hacerse el listillo". Años luz entre Jabois y Pablo Iglesias, no hay color! ¿De verdad le parece interesante esta "joya de la ironía"?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Efectivamente que no es novedoso (que el gobierno está sometido en una democracia plena), es cierto que al menos algun@s, sabemos que esto pasa y además lo denunciamos continuamente. Lo realmente novedoso (a mi no me consta al menos) es que lo diga el vicepresidente del gobierno.
Es cierto, que a alguna gente que se dedicaba a ridiculizarlo, cuando otr@s (que también lo sabían) lo denunciaban, ahora traten de hacer lo mismo, pero dándolo por ellos también como sabido.
Cada un@ tiene su oficio en esta vida.
Responder
Denunciar comentario
1
2