Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Excelente y relajante idea. A los que como dijo Borges -creo- estamos en nuestra segunda juventud, la televisión en mi caso también me trae grandísimos recuerdos. Haré hoy sólo un comentario porque me gustaría que me corrigiera si no es el hilo conductor que le quiere dar a la columna. Falín con razón considera excelente Borgen. Para darle un toque de humor al mundo de la política, aconsejo aquí Yes, Prime Minister, una hilarante descripción de los entresijos del 10 Downing Street. Francamente, gran idea, este foro. Para total transparencia, diré que en esta columna mi pseudo será este, pero en foros más tensos de Infolibre, soy Pamplinash.
Responder
Denunciar comentario
Aunque no soy un serieadicto, reconozco que después de ver The Wire, me senti tan gratamente sorprendido que reincidí con otras: Breaking Bad (un final mal resuelto, ami juicio), Borgen (excelente). El asunto es que continuaré sin empachos ni obsesiones, viendo más de una serie.
Responder
Denunciar comentario
Nada me gustaría más que este foro sirviera como una tribuna de debate abierto, divertido y enriquecedor entre los serieadictos. Así que invito a los lectores que se vayan incorporando a que discutamos, critiquemos y aportemos ideas para defender la ficción televisiva. Para mí, la mejor muestra de cómo la TV se ha convertido en un referente cultural y de entretenimiento de primer nivel.
Responder
Denunciar comentario
Si la TV americana destaca es porque tiene muchísimo `poder económico detrás, quitando la cadena HBO, que es sinónimo de calidad, en las otras cadenas destacan algunas series, no todas. Yo personalmente me quedo con la producción europea, no se distinguen por sus trepidantes escenas pero si por sus diálogos inteligentes, por la humanidad de tratar los personajes y por supuesto la puesta en escena y el cuidado del detalle, la intriga que te está sujetando al sillón y te engancha para querer ver el siguiente capítulo, me alegro de esta iniciativa, así podremos contrastar opiniones y, supongo, descubrir series que se han pasado por alto. Algunas series españolas no están nada mal y si es así habrá que destacarlas, un saludo
Responder
Denunciar comentario
Muy bien pero, como siempre, nos olvidamos del esfuerzo que están haciendo las productoras de este país por realizar series made in Spain de factura más que aceptable y que de paso da trabajo a un buene puñado de profesionales que,gracias a ellas, no han tenido que emigrar. Insisto hay que apoyarlas,favorecerlas y,por favor,hablar de ellas de vez en cuando.Gracias
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSoy un convencido defensor de las series españolas. Mi idea en esta colaboración semanal es la de alternar recomendaciones sobre series internacionales que aporten enfoques originales e indicativos de hacía van los formatos de ficción en el mundo. Lo iré alternando con análisis que intenten explicar cómo funciona la industria audiovisual en la actualidad. Próximamente haremos una comparativa con el mercado español que nos ayude a entender las diferencias con otros países. Prefiero no aludir a producciones nacionales concretas, porque he estado y estoy demasiado implicado en muchas de ellas y me costaría más hacer un comentario objetivo y ajeno a vinculaciones personales. La producción de series en España es la piedra angular del futuro de nuestro audiovisual. Tenemos que apoyarla sin duda ninguna. Además, lo merece.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No he corregido:me llamaré M*A*S*H series.
Responder
Denunciar comentario
0
0