La primavera del periodismo, el renacimiento de un oficio imprescindible para la democracia a través de nuevos medios creados y dirigidos por periodistas, es el tema de la portada
del número 3 de tintaLibre que este viernes, 3 de mayo, llega a los quioscos de España.
El mensual de
infoLibre introduce una novedad en su portada: el fragmento colorista y lleno de significado democrático de
una obra del pintor Juan Genovés. Esta obra ha sido realizada por Genovés para la naciente
Sociedad de Amigos de infoLibre. Se titula precisamente así:
infoLibre.
Arranca este tercer número con una larga conversación sostenida en París por el director de
tintaLibre,
Javier Valenzuela, con el fundador y director de Mediapart,
Edwy Plenel. Abordan una cuestión crucial para la regeneración de las manifiestamente mejorables democracias europeas: la necesidad de un
periodismo independiente de los poderes políticos, económicos y financieros. Con sus revelaciones sobre el
caso Bettencour, bajo la presidencia de Sarkozy, y el
caso Cahuzac, con Hollande en El Elíseo,
Mediapart, socio editorial de
infoLibre, se ha convertido en el diario digital que pone en jaque a los poderes franceses.
Un artículo del sociólogo de la comunicación
Christian Salmon desarrolla a continuación esta temática.
tintaLibre aborda en esta edición otros asuntos. El periodista y escritor barcelonés
Javier Pérez Andújar firma un reportaje sobre los “charnegos” y su conversión en nuevos catalanes. Por su parte,
Ramón Lobo visita un centro andaluz para pacientes de Alzheimer.
Ignacio Sánchez Cuenca explora el futuro de la Unión Europea,
Gonzalo López Alba se interroga sobre los nuevos “joseantonianos” y
Karmentxu Marín entrevista a Cayo Lara.
Completando la temática periodista, tintaLibre consagra en mayo un amplio espacio a la nueva crónica latinoamericana con textos de
Leila Guerriero, Alex Ayala Ugarte, Oscar Martínez y Alberto Salcedo Ramos, flamante premio Ortega y Gasset de Periodismo. Un reportaje fotográfico de Buenos Aires realizado por
Ricardo Martín completa este homenaje.
En sus espacios habituales en la contraportada, el
Gran Wyoming habla, en prosa, sobre los escraches y
Joaquín Sabina, en verso, sobre los jueces.
El mensual de infoLibre está disponible en la Red para los abonados de este diario digital. Asimismo puede descargarse en su aplicación para iPad y iPhone, y pronto para Android.
Compré el primer número de tintaLibre por casualidad. Decidí que compraría los tres primeros para decidir que hacer. ¡Ya está! me la quedo. Cada número ha sido mejor que el anterior, además obliga a leer despacio, no son "urgencias" informativas. Dese ella he llegado a infoLibre y me he hecho socia, espero seguir.
Responder
Denunciar comentario
0
0