Los comicios andaluces sirven de pistoletazo de salida de un intenso año electoral y medirán el respaldo con el que cuentan tanto los partidos tradicionales como las fuerzas emergentes. El catedrático y poeta
Luis García Montero desvela las claves históricas recientes en
Tres o cuatro cosas sobre Andalucía mientras otro autor,
Felipe Benítez Reyes, propone en su artículo
El mapa y el símbolo ir más allá de los tópicos y los lugares comunes y
Alejandro V. García ofrece en su reportaje
Una región entre lastres antiguos y retos nuevos algunos testimonios y datos para entender la compleja realidad de cerca de ocho millones y medio de andaluces.
El dibujo de la portada, obra de
Perot, ilustra sobre el laberinto andaluz.
La Página Abierta de
tintaLibre está ocupada este mes por la escritora mexicana
Guadalupe Nettel, reciente ganadora del premio Herralde de narrativa por su novela
Después del invierno, con su columna
La vida empieza a los 40. En el bloque latinoamericano también incluimos
Honduras, cuando la muerte ya no es noticia, un reportaje de
Pablo Ferri a partir del libro
Novato en nota roja, del periodista
Alberto Arce, así como una entrevista con la escritora peruana
Gabriela Wiener, a cargo de
Saila Marcos.
La política está presente en un perfil de
Pablo Echenique, dirigente de Podemos, (
El físico que se subió al escenario) escrito por el periodista aragonés
Ramón J. Campo, y en un reportaje de
Antonio Lucas sobre los eternos conflictos en la capital de España titulado
Madrid, no tener nada y tenerlo todo. En clave de humor
Dani Mateo repasa la actualidad en su fotomontaje
Memeces políticas. En las historias económicas,
tintaLibre desmonta uno de las farsas del Gobierno en los últimos años en
Emprendedores lanzados a la precariedad, un artículo del experto
Toño Sanlorenzo, mientras la habitual entrevista en cómic tiene como protagonista al economista de moda,
Thomas Piketty, interrogado por
Francisco de Zárate y
Fernando Calvi.
Entre las historias sociales y culturales,
tintaLibre ofrece un amplio abanico de temas que va desde la importancia del ajedrez
Jaque mate para pensar mejor, escrito por
Lula Gómez; hasta
El polvillo de los sueños, de
Marta Sanz, sobre al ambivalente mundo del cine; o la memoria histórica a través de un poeta en
Marcos Ana, una vida de lucha contra el olvido, un reportaje de
Javier Rodríguez Godoy que obtuvo el accésit del premio
tintaLibre para jóvenes periodistas.
Un análisis internacional de
Ramón Lobo (
De Bosnia a Ucrania, 20 años de fracasos) y la prepublicación de
La cultura putera en España (editorial La Catarata), de
Graciela Atencio figuran también en el sumario de
tintaLibre de marzo.
Tanto infoLibre como tintaLibre celebran en este mes sus
dos años de existencia y a propósito de este aniversario y de la difícil situación de la prensa escriben
Javier Valenzuela, fundador de esta revista, (
Periodismo de oro, periodistas de bronce) y
Jesús Maraña, director editorial de ambos medios, (
Dos años en defensa de nuestro papel). Una entrevista de
Karmentxu Marín con
Javier Gutiérrez, el actor más premiado de los últimos tiempos, y
Dos sonetos y un brindis dylanianos, escritos por
Joaquín Sabina, completan el sumario.
La revista de marzo está a la venta en quioscos y librerías desde el viernes 6 y disponible para su
descarga en teléfonos y tabletas de Apple y Android. Si eres socio de
infoLibre, puedes leer
tintaLibre de marzo y todos los números anteriores en la sección especial de la revista
aquí.