Todas las encuestas pronostican un aumento del apoyo a
Ciudadanos en las próximas elecciones generales de diciembre tras su éxito en los recientes comicios catalanes. Tres periodistas abordan en
tintaLibre, desde distintas perspectivas, las razones de este ascenso hasta ahora irresistible.
Aníbal Malvar repasa opiniones y testimonios sobre el presidente de Ciudadanos en su reportaje
Albert Rivera, otra vez al desnudo; mientras
Patrycia Centeno se ocupa en
La naranja mecánica de la imagen pública del partido y de sus dirigentes; y
J. M. Martí Font descubre al líder catalán en
El político sin atributos.
El diseño de la portada es obra de Perot.
Dentro de las historias políticas la revista incluye un reportaje sobre la estrategia de comunicación del PP, titulado
El diccionario azul, en campaña, a cargo del especialista
Jesús Barcos; un artículo del historiador
Julián Casanova sobre
El legado de Azaña, 75 años después, completado por una semblanza del presidente republicano firmada por
Miguel Ángel Villena; y una crónica de memoria histórica con el ilustrativo título de
Los nombres de las calles no son inocentes, escrito por el periodista e historiador
Isabelo Herreros.
En el bloque social de las 14 historias que publica
tintaLibre figuran los reportajes
¿Cómo ha cambiado Internet nuestras mentes?, por
Carlos Carabaña, sobre el fenómeno creciente de la hiperconectividad;
La comuna de los abuelos, por
Ruth Zauner, una crónica sobre las experiencias de jubilados que impulsan cooperativas de viviendas y servicios comunes; y
Leer ciencia, una asignatura pendiente, sobre la escasa cultura científica en España a cargo del catedrático
José Manuel Sánchez Ron,
Premio Nacional de Ensayo de 2015. La revista de noviembre concede un amplio espacio a un
artículo del escritor Antonio Muñoz Molina,
Elogio del conocimiento, donde realiza una
apasionada y lúcida defensa de la enseñanza pública y de su evolución en las últimas décadas.
La
parte gráfica de la revista está integrada por un
cómic biográfico, al estilo de los juegos del Monopoly, sobre el
expresidente de Bankia titulado
Nunca hagáis un trato con Rodrigo Rato, ideado por los humoristas
Leandro Barea y Alberto Guitián; y por un reportaje sobre la exposición de fotos
Percepciones. Hombre y mujer en la historia de la fotografía que se muestra en el Canal de Isabel II de Madrid hasta enero de 2016.
La fotógrafa y profesora Ana Torralva firma este artículo titulado Foto fija de los roles de género.
En los temas internacionales, la revista incluye dos reportajes de contenido social y escritos sobre el terreno: uno sobre
Marruecos,
Inmigrantes en la encrucijada marroquí, por
Tamara Novoa; y otro sobre la policía y los
conflictos raciales en Estados Unidos,
Los vigilantes, vigilados, por
Cristina Rojo. En el
bloque cultural figuran una crónica sobre la nueva literatura cubana,
Cuba pasa página, también literaria, a cargo de
Begoña Huertas; y
Una de espías, de
Javier Valenzuela, sobre el espionaje y los escritores.
La contraportada cuenta con sus dos firmas habituales: Karmentxu Marín entrevista en este mes al paleoantrópologo
Juan Luis Arsuaga y
Joaquín Sabina firma sus habituales versos, titulados en esta ocasión
Tres décimas y un brindis mitineros. La página abierta de esta número está escrita por la profesora y escritora
Anna Caballé (
Una visita).
La revista
tintaLibre de noviembre está a la venta desde el día 30 de octubre
en quioscos y librerías y también está
disponible para su descarga en teléfonos y tabletas de Apple y Android. Si eres socio de
infoLibre, ya puedes leer tintaLibre de noviembre y todos los números anteriores en la sección especial de la revista
aquí.
¿oportunismo? La realidad es que Rivera se ha colado en la fiesta vestido de futbolista y se ha llevado a la chica mientras el resto hablan de fútbol.
Responder
Denunciar comentario
0
0