Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Esos dos autores fueron importantes en los años del 30 a los 70 del siglo pasado, pero la situación de hoy es nueva, diametralmente diferente, es la culminación del neoliberalismo a nivel mundial. Estamos inmersos en el neoliberalismo porque se nos sitúa a los ciudadanos en la tesitura de avanzar hacia la realización personal como empresa, el autónomo como supremo empresario. Esta situación nos obliga a enfrentarnos a unos contra otros, y el papel del Estado es marcar las reglas de juego jurídico exclusivamente. Por eso privatizan, por eso los más débiles están en riesgo de exclusión social, por eso robar de lo público no está muy penado, nos han eliminado nuestras racionalidad como seres humanos y nos ponen la camisa de fuerza que nos lleva a la racionalidad-mundo como expresión global del neoliberalismo. Hoy, en esta situación, no podemos vivir anclados en las soluciones de los años 30 porque no nos sirven sus recetas. Necesitamos con urgencia planes de ecología que no deterioren más la situación de la naturaleza, necesitamos anular los combustibles fósiles, necesitamos un consumo responsable y una re-utilización, reducción y reciclar. Necesitamos hacer que todas las viviendas sean eficientes energéticamente. Necesitamos reeducar a los hombres, desde antes de nacer, para que consideremos a las mujeres como nuestros iguales. Porque todos somos seres humanos más allá de nuestro sexo. Por todo ello, estimado Óscar López, no puedo coincidir con sus guías culturales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEn cuanto a la cuestion ambiental, la via en mi modesta opinión es la de la ecosocialdemocracia
Responder
Denunciar comentario
Me parece muy acertado todo tu comentario. Quizás al leerlo algunos, muchos, obtusos se den cuenta de por qué un partido socialdemócrata no puede facilitar NUNCA un gobierno de clara adscripción PLUTOCRÁTICA, sucesora directa de las dictaduras liberales. Por lo demás a Oscar le recomendaría ir un poco más atrás, unos100 años, y leer, al menos, la biografía de Robert Owen y de Stuart Mill, las dos personalidades más potentes y exhuberantes de la protosocialdemocracia y como ginda la de William Morris. Lo dicho, enhorabuena.
Responder
Denunciar comentario
Para vivir del cuento. Mal político donde los haya. En Castilla y León le echaron los suyos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYa se podría modernizar un poco. Hay nuevos factores que han hecho cambiar los paradigmas. Estamos en una nueva era. Tecnologías, cambio climático, relaciones sociales globalizadas, colapso del capitalismo, choque de civiiizaciones, crisis del concepto Europa... En fin, señor López, parece que acaba de salir del instituto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pues yo creo que Ds tiene bastante razón en esto. Es un político y debatiente bastante malo. Y es cierto que le costo irse de donde no le querían. Y su gestión no fue muy limpia.
Responder
Denunciar comentario
0
0