Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Habla de la dignidad de las personas y luego trabajan para defenestrar sus derechos sociales y económicos. ¿ Cómo se puede tener dignidad si no se tiene lo mínimo para subsistir? Yo le recomiendo a este señor que lea a Robespierre o A Rouseau, aunque me parece que eso sería pedirle peras a la olmo.
Responder
Denunciar comentario
"El otro aspecto lo hallamos en el intento de convertirse en parte integrante de alguna mas grande y mas poderosa entidad superior a la persona, sumergiéndose en ella. Esta entidad puede ser un individuo, una institución, Dios, la nación, la conciencia o una compulsión psíquica. Al transformarse en parte de un poder sentido como inconmovible, fuerte eterno y fascinador, el individuo participa de su fuerza y gloria. Entrega su propio yo y renuncia a toda la fuerza y orgullo de su personalidad; pierde su integridad como individuo y se despoja de la libertad; pero gana una seguridad que no tenía y el orgullo de participar en el poder en el que se ha sumergido. También se asegura todas las torturas de la duda..." (El miedo y la libertad. Capítulo V. Mecanismos de evasión. El miedo a la libertad)
No necesita M. Carmena que nadie, responda a Ud. por ella. Únicamente pretendo reflexión (la de usted) s/ las circunstancias actuales. Sus ejemplos, obligados a abandonar la política... -'valentía' ante procesos inminentes...que sólo...aplazan resoluciones.
"La decadencia de los viejos símbolos sociales de la autoridad, como el Estado y la monarquía, afectó la función de las demás autoridades individuales representadas por los padres. Si daban muestra de debilidad aquellos poderes que sus padres les habían enseñado a respetar, entonces también éstos carecían de prestigio y autoridad..." (Capítulo VI. La psicología del nazismo. El miedo y la libertad)
El texto de J. Stuart Mill, 'Sobre la libertad' comienza con una máxima de Wilhelm von Humboldt, 'De la esfera y los deberes del Gobierno'
"El gran principio, el principio dominante, es la importancia esencial y absoluta del desenvolvimiento humano, en su mas rica diversidad"
El articulo de opinión, Tribuna EP. "Sobre la libertad" de José Álvarez Junco, enuncia: "Quienes han actuado en nombre del pueblo, la nación o el proletariado han ejercido demasiadas veces la tiranía contra gran parte de esos mismos colectivos. La tradición antiliberal sigue nutriendo la cultura política española"
Refiere Álvarez Junco a Mill: "...La cuestión de fondo, es que no existe una verdad absoluta...quienes imponen su opinión, deciden para..."
Responder
Denunciar comentario
Decir a estas alturas que Aguirre es ejemplo de algo, es partirse de risa. , los ejemplos que pone son los discurso de lo peor , Reagan y Thatcher. Portavoz del PP, empezar a condenar al dictador que acabó con la libertad en España y votar para que les quiten a su familia el Pazo de Meiras, que fue robado a Galicia
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En el pp por encima de todo está la libertad de ellos a robar libremente.
Responder
Denunciar comentario
0
3