Pedro Duque (Madrid, 1963), ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y astronauta, selecciona
El problema de los tres cuerpos, la primera parte de la trilogía de ciencia ficción escrita por el autor chino
Liu Cixin, para participar en la sección
Lo que nos pasa, que durante los meses de verano reúne los libros, las obras de teatro, series, discos o películas entre otros contenidos culturales que ayuden a comprender la situación actual. El volumen fue editado originalmente en 2008, se dio a conocer internacionalmente en 2014 gracias a la traducción en inglés y llegó a España en 2016 a través de Ediciones B, que ha editado los tres títulos de la saga.
El ingeniero aeronáutico y astronauta considera que este libroestá
“lleno de ideas sorprendentes”, y califica la novela como una
“ciencia ficción muy buena”. La trama comienza en el contexto de la Revolución Cultural china, en un momento en el que un proyecto militar secreto consigue ponerse en contacto con alienígenas que se encuentran al borde de la destrucción, hasta que los extraterrestres captan la señal y empiezan a organizar su llegada a la Tierra. La comunicación entre ellos y los humanos se realiza a través de un
extraño videojuego llamado Los tres cuerpos. Con el tiempo, estos alienígenas van ganando y superando a los jugadores terrícolas, lo que plantea el debate entre aquellos que están de acuerdo con dar la bienvenida a esos seres y enseñarles a moverse en un mundo corrupto, y los que se arman para luchar contra la previsible invasión.
Esta obra de ciencia ficción obtuvo en 2015 el
Premio Hugo, un galardón otorgado desde 1953 anualmente a las mejores obras de ciencia ficción o fantasía publicadas en inglés o traducidas durante ese año.
El problema de los tres cuerpos también es literatura de referencia para el expresidente de los Estados Unidos,
Barack Obama o para el empresario
Mark Zuckerberg.
Oye en que quedamos Cixin Liu o Liu Cixin, no sé chino, y
supongo que Clara o el ministro tampoco, porque en la portada dice una cosa y Clara (o el ministro) otra
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas0
1
A mí tampoco me ha quedado claro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Lo que yo he entendido es que lo correcto (si utilizamos la costumbre china de apellido seguido de nombre) es Liu Cixin;pero que la editorial ha preferido seguir la costumbre occidental de primero nombre y luego apellido. En resumen Liu es el apellido del escritor.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Buenos días,
Aquí Clara Morales, redactora de Cultura y coordinadora de la sección. Ayer tuvimos ese debate en la redacción. El apellido del escritor es Liu y el nombre de pila, Cixin. Ocurre que en inglés a veces se occidentalizan algunos nombres asiáticos para situar el apellido tras el nombre de pila, como hacemos con los nuestros. La elección de Ediciones B seguramente sea una adaptación de esta costumbre, pero nosotros hemos decidido respetar el orden chino.
Gracias por la lectura y el interés, y, sobre todo, por apoyar a infoLibre. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Muchísimas gracias por la aclaración,Clara,y por molestarse en leerme! Saludos muy cordiales!
Responder
Denunciar comentario
0
0