Podemos tilda el discurso del rey de "decepcionante" y el PSOE lo valora "muy positivamente"

El diputado de Unidas Podemos Rafa Mayoral durante su intervención en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, en Madrid (España), a 29 de septiembre de 2020.

Podemos ha tildado el discurso del rey Felipe VI de "decepcionante" por estar "repleto de vaguedades" y ha señalado que "no podía ser de otra manera por la falta de legitimidad democrática en la institución".

Así lo ha afirmado este domingo Rafa Mayoral, diputado de Unidas Podemos y secretario de Horizonte Republicano de Podemos, quien ha lamentado que la Casa Real "sea incapaz de cumplir la función institucional de arbitrar y moderar los poderes del Estado". "Solo se puede hacer desde la legitimidad democrática", ha subrayado.

Mayoral ha echado en falta que Felipe VI no mencionase el archivo de las actuaciones penales en contra del rey emérito, Juan Carlos I, ni las resoluciones en los tribunales de Londres. "No deja de sorprendernos porque estamos en un momento de debate constitucional en torno a la configuración de la Jefatura del Estado", ha destacado.

A su vez, ha incidido en que algunos sectores progresistas han reclamado la posibilidad de que el rey intervenga en la "crisis institucional" provocada por el Tribunal Constitucional. "No puede hacerlo por la ausencia de legitimidad democrática. Lo importante es entender que todos los poderes del Estado emanan del pueblo y deben estar sometidos a la soberanía popular. En ese esquema, la monarquía tiene un papel difícil de asumir", ha apuntado Mayoral.

Al respecto, ha añadido que se debe profundizar en la democratización del Estado aunque "en ese camino, la monarquía no va a jugar ningún papel útil para las mayorías sociales". Además, ha cuestionado que Felipe VI debía responder algunas cuestiones relacionadas con el patrimonio de la Casa Real.

Narbona: Felipe VI, "muy consciente" de las preocupaciones de los españoles

El PSOE ha valorado "muy positivamente" el discurso del rey Felipe VI porque ha demostrado ser "muy consciente" de las preocupaciones que afectan a muchos ciudadanos en España, especialmente a las familias más vulnerables y a los jóvenes, y ha subrayado que con sus palabras "nos recuerda" que "lo más importante es que garanticemos el buen funcionamiento y la integridad de nuestras instituciones públicas".

"El rey Felipe VI nos ha dicho 'somos Europa y necesitamos a Europa'. Y, en efecto, el próximo año tendremos la ocasión de reforzar nuestro compromiso con la integración en el proyecto europeo", ha señalado la presidenta del PSOE, Cristina Narbona en una declaración desde la sede en Ferraz.

Al respecto, ha elogiado que el Rey sea conocedor de los "grandes" desafíos que afectan no solo a España sino a todo el mundo, como desafíos económicos, sociales y ambientales. "Nos recuerda que, para hacer frente a todos estos desafíos, para poder ayudar de manera continuada a quienes necesitan de los poderes públicos, lo más importante es que garanticemos el buen funcionamiento y la integridad de nuestras instituciones públicas", ha afirmado.

Por ello, han alabado que Felipe VI invite a hacer una reflexión constructiva y un ejercicio de responsabilidad individual y colectiva "precisamente para garantizar que las instituciones públicas son sólidas y pueden garantizar la convivencia en democracia". "Nuestro patrimonio más valioso", ha subrayado Narbona.

Lambán: "Reflexión, autocrítica y moderación"

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que el mensaje de Nochebuena del rey es "reconfortante" y ha añadido: "Nos emplaza a todos a la reflexión, autocrítica y moderación".

Lambán ha destacado que Felipe VI en su tradicional alocución a todos los españoles "reivindica la Transición y la Constitución, lamenta el deterioro de las instituciones y de la convivencia". Asimismo, ha subrayado que el monarca "apela a nuestra condición de ciudadanos europeos", según ha publicado Lambán en su cuenta de Twitter.

El Rey Felipe VI ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para evitar el riesgo de un deterioro de las instituciones así como de la convivencia, advirtiendo de que los países divididos no avanzan y del riesgo que ello supone para la democracia. Asimismo, ha reivindicado la Constitución y la Transición, cuyos valores siguen vigentes, y esgrimido que España es una gran nación que también superará la crisis económica actual.

Mañueco: "Reforzar" el compromiso con la democracia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la necesidad que ha marcado el rey Felipe VI en su discurso de Navidad de "reforzar" el compromiso con la democracia y con Europa.

A través de un mensaje difundido por la red social Twitter el presidente de la Comunidad ha considerado que es esencial no desviarse del camino marcado por la Constitución creada en base al "diálogo y al consenso".

"Los valores que la vieron nacer fueron obra de todos y siguen plenamente vigentes", ha defendido Fernández Mañueco.

Pere Aragonès se reafirma en sus "valores republicanos"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado este domingo que la monarquía española "no es ejemplo de rectitud ni de integridad", después del discurso del rey Felipe VI.

Lo ha dicho en el cementerio barcelonés de Montjuïc durante la ofrenda anual ante la tumba de Macià (que murió el día de Navidad de 1933), junto a los consellers del Govern Laura Vilagrà, Josep Gonzàlez-Cambray, Gemma Ubasart, Juli Fernàndez, Manel Balcells, Carles Campuzano, Joan Ignasi Elena, Natàlia Garriga y Teresa Jordà. "Nos reafirmamos más que nunca en nuestros valores republicanos, que están muy alejados del discurso del rey", ha añadido Aragonès.

El PP ensalza el discurso

El PP ha ensalzado el discurso del rey Felipe VI por ser "sereno e impecable" y ha alabado "su sentido de Estado y su responsabilidad y compromiso permanente con los españoles", al tiempo que han elogiado su "certero" diagnóstico y "necesaria" llamada a la defensa de los valores constitucionales.

"Felipe VI ha lanzado un mensaje de cercanía en el que ha señalado los grandes potenciales de España y los grandes retos y dificultades a los que nos enfrentamos en tiempos de incertidumbre. Se ha situado muy cerca de los españoles, necesidades y problemas cotidianos. La cercanía de la Corona es un impulso para que todos trabajemos juntos por un futuro mejor", ha señalado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en un video difundido por el partido.

Las palabras del rey, a juicio de Gamarra, ha puesto de manifiesto que España "tiene un gran monarca", al demostrar que conocer los desafíos de España y al aportar sugerencias y reflexiones "para mejorar la vida de los españoles".

Asimismo, ha destacado el llamamiento de Felipe VI "a la concordia, al diálogo y a afrontar la actual crisis institucional desde los pilares del sistema democrático y constitucional".

"Formamos una de las naciones más antiguas del mundo y somos los únicos dueños de nuestro destino", ha subrayado Gamarra, quien ha remarcado que "las instituciones deben estar al servicio de todos los españoles".

Ayuso resalta que el discurso de Felipe VI recuerda "todo lo que debemos a la Transición"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha resaltado este sábado que Felipe VI ha recordado en su discurso navideño "todo lo que debemos a la Transición" y ha apelado a "cuidar las instituciones".

"El rey recuerda todo lo que debemos a la Transición y a los principios de nuestra Constitución", ha dicho, tras destacar una frase del discurso del monarca: "Somos una de las grandes naciones del mundo con muchos siglos de Historia".

"Nos llama a creer en nosotros mismos, a la convivencia, a la concordia y a cuidar las instituciones", ha apuntado Ayuso a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, después de que el rey Felipe VI apelara en su discurso a la responsabilidad de todos para evitar el riesgo de deterioro de las instituciones y la convivencia.

El PNV emplaza al rey a "arreglar" la "erosión" de las instituciones

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha afirmado que está "en manos" del monarca Felipe VI "arreglar" la "erosión" de algunas instituciones como la de la Jefatura del Estado, por lo que cree que debe pedir y "animar" a los partidos a limitar la inviolabilidad del rey. Además, le ha emplazado a "adaptarse a los tiempos" y "aceptar la realidad de las naciones".

En una comparecencia en Sabin Etxea en Bilbao, Esteban ha realizado una valoración del mensaje de Navidad del rey. Ante su mención a la erosión de las instituciones, cree que el rey Felipe VI "reparte culpas de una manera generalizada sin apuntar a nadie" y tampoco "se sabe exactamente de qué deterioro institucional está hablando" si se está refiriendo a los últimos acontecimientos con el Consejo General Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Constitucional o "a otra cosa".

En este punto, ha querido recordarle al monarca que hay "una cosa" que "está en su mano directamente para arreglar la erosión de las instituciones" porque "él ocupa una de las instituciones que es la jefatura del Estado". "Y, desde luego, hemos asistido y seguimos asistiendo todavía a una serie de escándalos relacionados con la jefatura del Estado por parte de su padre, unidos a que el escándalo es aún mayor cuando se comprueba que la inviolabilidad, tal y como aparece en la Constitución, es interpretada como absoluta, no solo en aquellos actos de su función pública sino también en sus actos privados", ha denunciado.

Arrimadas cree que "Pedro Sánchez debe tomar nota"

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha destacado que el discurso del rey demuestra que "las soluciones a la crisis institucional que vive España están dentro del consenso institucional".

"Pedro Sánchez debe tomar nota y escuchar mucho más al rey que a Junqueras y el resto de sus socios enemigos de la democracia", ha dicho Arrimadas en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Rufián ironiza con la utilidad del discurso del rey

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha ironizado este sábado con la utilidad del discurso del rey Felipe VI a través de una serie de memes en la red social Twitter, donde ha publicado además una fotografía del monarca cuando era un niño junto a Francisco Franco.

Rufián ha adjuntado la fotografía de una caja fuerte de cartón, una silla con el asiento abombado y una olla a presión con dos asas en el mismo lado junto a una del monarca dando su discurso junto al hashtag #DiscursodelRey. "No hay que olvidar nuestros orígenes", ha apuntado junto a la citada fotografía.

El propio Rufián mostró esta fotografía en septiembre de 2020 durante una sesión en el Congreso y afirmó que Felipe VI es el diputado número 53 de Vox y que Francisco Franco fue el único español que le votó.

Bildu dice que el rey "no es creíble"

 El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha afirmado que Felipe VI "no es creíble" al hablar de erosión institucional dada la situación del rey emérito y cree que "la única vía para conseguir una sociedad más democrática y más igualitaria es alejarse de esa figura impuesta y anacrónica".

El rey pide "responsabilidad" para evitar "la erosión de las instituciones" en plena crisis por el fallo del Constitucional

El rey pide "responsabilidad" para evitar "la erosión de las instituciones" en plena crisis por el fallo del Constitucional

En una comparecencia en Bilbao, Iñarritu ha asegurado que, una vez más, "el discurso navideño del jefe del Estado llama más la atención por lo dice que por lo que no dice". "No se ha referido a los hechos más graves del año: ni la tragedia de Melilla, ni Pegasus, ni el golpe del TC han estado en su discurso", ha criticado.

Iñarritu ha indicado que, desde un punto de vista independentista, han vuelto a constatar que "se trata de una institución ajena e impuesta" y se reafirman en la idea de que "solo con un estado vasco soberano" se podrá "avanzar en la construcción de la democracia y la igualdad". "La única vía para conseguir una sociedad más democrática y más igualitaria es alejarse de esa figura impuesta y anacrónica", ha asegurado.

El diputado de la coalición abertzale ha aludido al hecho de que en la semana "de la mayor crisis institucional en el Estado", cuando el TC "daba un golpe contra la legitimidad democrática de las instituciones", el rey "ha preferido obviar el asunto y hablar simplemente de erosión en las instituciones". "¿Es por su deber de neutralidad? no la tuvo el 3-O cuando dio un discurso ultra y si la Constitución le encomienda la moderación y el arbitrio ¿qué ha hecho?. No hay más que ver cómo los que la han impulsado el golpe del TC han aplaudido el discurso", ha asegurado.

Más sobre este tema
stats