Nací en Málaga, pero he pasado la mayor parte de mi vida en Sevilla, donde trabajé muchos años en El Correo de Andalucía. Hace cinco años salté a Público. Ahora participo asiduamente en los programas de televisión Las Mañanas de Cuatro y en Te vas a enterar (Cuatro). También he colaborado con noticias de investigación y reportajes con eldiario.es, estrelladigital.es y el periódico catalán Ara.
El confidente fichado para sustraer documentos comprometedores para el PP le contó a Villarejo que lo que podía "joder al barbas" era "lo de los viajes de avión, que lo paga el Correa". El informe policial en que se inserta el relato sostiene que el espionaje se hizo con conocimiento del "Asturiano", el segundo apodo que la trama usaba para Rajoy
Señalado como el autor del informe PISA contra Podemos, Andrés Gómez Gordo constó entre 2011 y 2015 no como jefe de seguridad sino como responsable de un departamento dedicado a "dirigir y supervisar la documentación que afecte a la Presidencia" de Castilla-La Mancha.
La Fiscalía saca a la luz el 'Proyecto SMP', papeles que delatan que el policía mantuvo contactos con la defensa de imputados del PP en esa causa para la "anulación total" del sumario.
El presidente del CGPJ dice en la apertura del año judicial que el retraso en la elección de nuevos vocales representa una "seria anomalía", por lo que exhora a una renovación "sin más dilaciones". Pero añade que paralizar su actividad entrañaría "un grave quebranto para la Justicia".
La Audiencia Nacional abre la caja de Pandora en la 'Operación Kitchen', lanzada en 2013 para evitar que el tesorero conservase documentación que podía incriminar al PP.
La negativa de Casado a negociar con el Gobierno empantana la renovación del Consejo General del Poder Judicial, paralizada hace casi dos años tras la difusión de un whatsapp donde el portavoz del PP en el Senado se jactaba de que el partido controlaría el Tribunal Supremo.
Anticorrupción pide que la antigua número dos del PP, que se reunió en secreto con Villarejo tras el estallido del 'caso Gürtel', y el exministro de Interior declaren como investigados por la 'Operación Kitchen'.
La declaración del exministro franquista ante la jueza argentina que investiga crímenes de la dictadura saca del pozo episodios sangrientos como la matanza de Vitoria y deja al aire las fisuras que el tránsito a la democracia provoca en la propia izquierda.
La Audiencia abre una pieza sobre las operaciones de blanqueo con que los imputados buscaban ocultar el dinero derivado de contratos amañados, pelotazos urbanísticos y otros delitos investigados.
La acusación popular pide que el expresidente regional declare de nuevo como imputado por los negocios que Tecnoconcret, empresa ligada a su hermano y su cuñado, hizo como proveedora de césped artificial para campos de fútbol financiados con el Plan Prisma.
La trabajadora social que en 1942 se coló como enfermera en el gueto de Varsovia salvó hasta 2.500 menores con artimañas indetectables para los represores.
Embajador en Oslo durante la II Guerra Mundial, salvó a miembros de la resistencia noruega y de la población judía. Tres décadas más tarde, su audacia le permitió librar del asesinato a perseguidos por el golpe de Pinochet.
Figura clave en la red de huida hacia el Norte de EEUU bautizada como el Ferrocarril Subterráneo, fue conocida como Moses por su papel en el viaje hacia la libertad. Salvó al menos a 70 mujeres, hombres y niños.
Antes de que el descubrimiento de los fondos ocultos del rey emérito provocase un terremoto y antes incluso del 'caso Urdangarin', la hemeroteca ya revelaba un hecho que encaja en el puzle: personas cercanas a Juan Carlos de Borbón, como Alberto Alcocer o Juan Miguel Villar Mir, acabaron con una condena o se arriesgan ahora a ello. Los delitos, siempre de guante blanco.
La activista estadounidense que contribuyó a cimentar el movimiento obrero a caballo entre los siglos XIX y XX lideró a los 73 años la Marcha de los Niños que logró poner límites al trabajo de los más pequeños.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592