Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Nací en Málaga, pero he pasado la mayor parte de mi vida en Sevilla, donde trabajé muchos años en El Correo de Andalucía. Hace cinco años salté a Público. Ahora participo asiduamente en los programas de televisión Las Mañanas de Cuatro y en Te vas a enterar (Cuatro). También he colaborado con noticias de investigación y reportajes con eldiario.es, estrelladigital.es y el periódico catalán Ara.
El juez subraya que Pro Lege carece de "intereses políticos" y en contra del criterio de la Fiscalía le permite ir por libre sin coordinarse con las otras acusaciones. ¿El argumento? Que las ejercen dos partidos: Podemos y PSOE.
El juez García Castellón autoriza que Pro Lege se persone en 'Kitchen' bajo la dirección de Carolina Mata, cuyos tuits retratan a una activa afiliada o simpatizante del partido. Tras recibir las preguntas de infoLibre sobre si incurre en conflicto de intereses, borró su cuenta de Twitter.
La presidenta de la asociación que acaba de personarse en el caso donde se investiga el espionaje a Bárcenas se volcó en una entusiástica defensa del PP y su líder. Su cuenta de Twitter sumaba mensajes que iban del "estoy muy orgullosa de mi partido" a otros como el llamamiento a una simpatizante de Vox: "Por eso vente al PP". Su perfil desapareció de la red social este miércoles.
El Ayuntamiento de Santander, gobernado por el PP y propietario del Palacio de la Magdalena, sostiene que no tiene "nada que ver" con la escuela de verano de Denaes y que nunca ha recibido "petición alguna o comunicación" por parte de la fundación. La otra institución que pudo autorizarlos, la UIMP, confirma que en sus registros no hay ni un solo papel que autorice su celebración. ¿Quién y cómo le cedió un espacio público durante una década en condiciones desconocidas? No se sabe. Y ni Denaes ni Vox dan explicaciones
Abogados Cristianos pidió en abril al Tribunal Supremo tras la declaración del estado de alarma que excluyese la interrupción voluntaria del embarazo como servicio sanitario esencial. El 22 de julio, un auto dio carpetazo al recurso sin admitirlo siquiera.
La acusación popular aporta nuevos datos sobre el supuesto uso ilegal de dinero del gigante público Imade. Dos entidades de inversión y apoyo a empresas constituyen la clave: Inicap y CRM.
Constituido hace ya tres meses y dirigido por el portavoz adjunto de la formación ultra en el Parlamento andaluz, sus estatutos señalan, sin desvelar planta ni puerta, una dirección en la que nunca ha habido rastro de la presencia de Solidaridad. Ubicado en Los Jerónimos, en Madrid, el inmueble suma en sus 14 viviendas y oficinas más de 60 mercantiles.
Alentados desde las redes sociales por el nuevo sindicato de Vox, un centenar de manifestantes abuchea al presidente a su llegada a la sede del Gobierno de Madrid. Dirigido por el portavoz adjunto de Vox en el Parlamento andaluz, presente en la protesta, el sindicato se desmarca ahora de la convocatoria
Con Eugenio Pino como DAO de la Policía y el ahora imputado Jorge Fernández Díaz como ministro, el comisario fue condecorado el 20 de septiembre de 2013 con la segunda cruz con distintivo rojo que le aseguraba otro plus vitalicio del 10%.
El CGPJ mantiene la incógnita de si asignará a final de mes tres plazas de magistrados de la Sala de lo Penal, ante la que acaban los recursos de los grandes procesos por corrupción.
El anteproyecto aprobado el martes por el Gobierno abre la puerta a privar de condecoraciones a agentes que, aun no habiendo participado de la represión franquista y sobre los que no pese una condena firme, hayan realizado actos "manifiestamente incompatibles" con la Orden del Mérito Policial.
La acusación popular que encabeza la formación de Alberto Garzón subraya que incluso el artículo legal derogado que fijaba fechas límite permitía alargar el plazo de instrucción si una parte del caso estaba bajo secreto.
Durante dos años la cúpula policial no reveló ni siquiera a efectos internos la existencia del dispositivo desplegado en 2013 con el pretexto de buscar patrimonio del extesorero. Y no fue hasta agosto de 2015 cuando cedió la "información secreta" a la UDEF, que trabajaba con el juez del 'caso Gürtel'.
La investigación sobre la trama de Correa destapó lo que la sentencia define como un "sistema de corrupción institucional" del que se lucraron cargos del PP y que nutrió las arcas del partido con dinero de donantes en "contrapartida por adjudicaciones irregulares".
El expresidente permanece a resguardo tras conocerse el informe policial que lo considera conocedor del operativo de espionaje y el relato del chófer de Bárcenas ante Villarejo sobre cómo había visto pruebas de un viaje pagado por 'Gürtel'.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592