Nací en Málaga, pero he pasado la mayor parte de mi vida en Sevilla, donde trabajé muchos años en El Correo de Andalucía. Hace cinco años salté a Público. Ahora participo asiduamente en los programas de televisión Las Mañanas de Cuatro y en Te vas a enterar (Cuatro). También he colaborado con noticias de investigación y reportajes con eldiario.es, estrelladigital.es y el periódico catalán Ara.
Plataforma per Catalunya continúa inscrita en el Registro de Partidos, donde a día de hoy figura como su presidente el padre de la número 3 de Vox en Barcelona. Cómo se han liquidado los fondos de la organización, a cuánto ascendían cuando en febrero de 2019 se anunció su extinción y a qué entidad se han derivado constituye una incógnita.
La declaración ante el juez de un capitán y de un agente ennegrece el relato sobre las concentraciones con que durante más de dos meses grupos ultras rodearon la casa del vicepresidente y su familia. El querellado, que fue detenido en julio por invadir la intimidad del político y su familia, jaleaba a los concentrados y les animó incluso a saltarse el cordón policial.
Noventa y dos de los 270 primeros signatarios del último escrito de antiguos uniformados suscribieron en 2018 la declaración de "respeto y desagravio" al dictador.
El antiguo alto mando militar que hizo de "fusilar a 26 millones de hijos de puta" un lema propio argumentó en el grupo de WhatsApp que el Gobierno busca "el asalto al poder judicial" para, gracias a "jueces afines", ilegalizar a Vox "basándose en el caso griego". La misiva al jefe del Estado evitaba plasmar ese argumento y señalaba la hipotética reforma del CGPJ como "una grave amenaza para la separación de poderes".
El mismo general que se declaró partidario de "fusilar a 26 millones de hijos de puta" y encabezó la lista de firmantes de la carta dirigida al rey fue quien en el grupo de WhatsApp llamó "hijo puta" al "coletas" y "malnacido" al presidente. Lo hizo en respuesta a otro miembro del grupo que acababa de calificar de "inviable" un pronunciamiento militar.
José Ignacio Domínguez, teniente coronel retirado y miembro del Foro Milicia y Democracia, se sintió "ofendido como demócrata y personalmente" ante mensajes como que había que "fusilar a 26 millones de hijos de puta". "En España no ha habido una educación democrática: Sarkozy homenajeó a un joven comunista de la Resistencia, aquí es inimaginable que Rajoy lo hubiera hecho".
Un grupo de WhatsApp formado por firmantes de una carta al rey destapa la afinidad de algunos de sus integrantes con la ultraderecha y el franquismo. Desde el móvil de quien encabeza la misiva a Felipe VI, el antiguo general de división Francisco Beca, llegó al chat este mensaje: "No queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta".
Francisco Beca, general de división retirado, niega haber escrito en el chat de la XIX promoción del Ejército del Aire los mensajes que aparecen enviados desde su móvil. Pero su defensa de las "maniobras del 36" y de la dictadura resulta inequívoca.
Rafael Palacios se convirtió en concejal del municipio madrileño de Ciempozuelos en mayo de 2019, justo al año de que la Audiencia Nacional iniciara la recta final para sentarle en el banquillo junto con otros 53 acusados, entre ellos ocho empresas. Aún en espera de juicio, se arriesga a cuatro años de prisión. Vox elude explicar si conocía la situación procesal de su candidato.
Una nota oficial de prensa difundida por el partido el 9 de diciembre de 2015 confirma que el líder de Vox se mostró "preocupado por implantar una educación verdaderamente inclusiva que disponga de apoyos y acabe con la educación especial".
Entonces portavoz de Interior del PP con Aznar, Ignacio Gil Lázaro fue en noviembre de 1998 uno de los negociadores del acuerdo unánime del Congreso que instó al Ejecutivo a aplicar una política penitenciaria "flexible".
Todavía en proceso de legalización, Disenso mantiene operativa gaceta.es desde el 12 de octubre. A las fundaciones pendientes de inscripción, como la que preside Santiago Abascal, la norma estatal solo les autoriza a realizar actos esenciales "para la conservación de su patrimonio" y aquellos "que no admitan demora sin perjuicio para la fundación".
El antiguo letrado del grupo parlamentario andaluz toma las riendas de un caso que pone en aprietos a su antiguo partido. Asegura que su cliente, a punto de presentar demanda, prestó servicio en la sede sevillana de Vox hasta el 9 de marzo de 2019 y que luego siguió teletrabajando.
Intereconomía aún publicita como propia la web gaceta.es, buque insignia del aparato mediático de la formación ultraderechista. Disenso, la fundación del partido de Abascal, posee ahora el dominio por un "contrato de cesión gratuita temporal" con la empresa de un hijo de Julio Ariza.
La Policía sigue investigando el origen de las protestas que se han saldado ya con 60 detenidos y una veintena de heridos en varias ciudades pero el rastreo de las redes sociales confirma cómo las convocatorias han sido respaldadas por múltiples colectivos de extrema derecha.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592