A partir de ahora, la hostelería tenía que cerrar en las zonas confinadas a las 23.00 horas. A partir del sábado, podrán permanecer abiertos hasta la medianoche.
La orden que impondrá restricciones a la movilidad en 32 zonas básicas de salud entrará en vigor a partir del lunes a las 00.00 horas.
El documento aprobado fija cuatro niveles de alerta diferentes en base a ocho indicadores principales y un conjunto de medidas a adoptar en cada uno de ellos.
“Seguimos echando en falta que, de los 8 nuevos, 6 sean criterios epidemiológicos y sólo 2 asistenciales”, sostiene el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una comparecencia en la Asamblea.
El 21 de octubre del año 2000 comenzaron en Priaranza del Bierzo (León) los trabajos de la primera exhumación realizada en España con métodos científicos, germen del posterior movimiento memorialista en el país.
"No se puede pasar del estado de alarma a la nada, y de la nada y la ausencia otra vez al estado de alarma", defendía la presidenta a finales de agosto, cuando los datos en la Comunidad de Madrid comenzaban a ser preocupantes.
Juan Manuel Santos-Suárez volvió este martes a comparecer en la Asamblea de Madrid después de que infoLibre destapase que había faltado a la verdad en su primera comparecencia cuando le preguntaron por el aval concedido a MC Infortécnica, la empresa de los padres de Ayuso.
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento recibe a infoLibre a una semana de que se levante el estado de alarma. Cree que las restricciones a la movilidad deberán continuar, aunque reitera que eso no servirá de nada si no se refuerza el sistema sanitario y la capacidad de pruebas y rastreos.
Con los sondeos augurando una caída de diez escaños en la Asamblea, los expertos creen que el partido naranja no puede mantener de forma indefinida el pulso con Ayuso mientras sostiene al Ejecutivo madrileño.
En las tres últimas semanas, la Comunidad de Madrid ha hecho 93.145 pruebas de reacción en cadena de la polimerasa menos, mientras que sólo se realizaron 52.897 antígenos más.
“La importancia que se da al coste de los servicios ha hecho que las empresas hayan tirado a la baja, lo que afecta a la calidad de la atención”, señala Purificación Causapié, diputada firmante de la moción.
Un mes después del inicio del curso, los sindicatos señalan que todavía no han llegado todos los docentes que se prometieron: CCOO asegura que todavía hay que tapar un agujero de medio millar de profesores en la pública.
No es la primera vez que la oposición intenta que Ayuso y los expresidentes de la Comunidad desde 2003 comparezcan en esta comisión. PP y Cs tienen mayoría de bloqueo en la Mesa de la Asamblea.
La comarca de A Mariña se confinó cuando la tasa de incidencia se situaba en los 150 casos positivos por cada 100.000 habitantes.
"El Gobierno va a tener que justificar esta medida que ningún madrileño va a entender", sostiene en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592