Óscar López, quien fuera gerente de la Agencia Madrileña de Atención Sociosanitaria (AMAS), asegura que desde Políticas Sociales no se participó en la elaboración de esos documentos, en contra de lo que aseguró Carlos Mur, el alto cargo que los firmó digitalmente.
"El movimiento tiene un impacto mediático. Pero organizativo, ninguno", dicen desde la formación liderada por Rita Maestre.
Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas consideran fundamental que se abra una vía de diálogo con el resto de fuerzas progresistas para conformar de cara a 2023 una candidatura que ilusione.
La líder del Ejecutivo regional sostiene que en la región no existe adoctrinamiento en las aulas: "Confiamos en el trabajo que realizan los profesores".
La identificación ha sido posible gracias a las muestras aportadas por un sobrino nieto de 88 años y un sobrino biznieto.
La formación de extrema derecha también incluye en sus exigencias una rebaja de medio punto del IRPF y un adelgazamiento de la Administración.
"En esta situación, y hasta que no consiga estabilizar mi situación laboral, me resulta imposible hacer planes de futuro", explica uno de los profesionales que aspira a una de las cinco millares de plazas en liza.
"Mi madre, que está delicada de salud, no puede hablar del tema sin llorar. Dice que su último deseo es poder enterrar juntos a sus padres", relata Teresa, nieta de un concejal asesinado en 1940.
A pesar de que la venta de este tipo de merchandising incendia a unas víctimas de la dictadura que se sienten humilladas, los juristas enmarcan el uso de estos símbolos dentro del marco de la libertad de expresión.
El doctor en Ciencias Políticas y miembro de Foro Milicia y Democracia publica Casos verídicos del capitán Domínguez (Europa Ediciones, 2020), una obra en la que analiza la trayectoria de quien fuera portavoz de la UMD en el exilio y activista, el teniente coronel del Ejército del Aire José Ignacio Domínguez.
La empresa se embolsa 3,16 millones de euros extra con tres extensiones que le han permitido continuar gestionando el geriátrico mientras se adjudica el nuevo contrato para los próximos años.
El 27 de febrero de 1981, más de un millón y medio de personas tomaron las calles de Madrid en una manifestación que aglutinó a todas las sensibilidades políticas. infoLibre habla con algunos de los protagonistas de aquella convocatoria.
El Ayuntamiento de Melilla acordó la construcción de este monumento el 3 de diciembre de 1975, dos semanas después de la muerte y entierro de Franco en el Valle de los Caídos.
El peso del precio en la licitación pasa de los 70 puntos máximos a los 49, frente a los 51 puntos máximos que se podrán alcanzar con los criterios de calidad.
La última vez que el CIS preguntó sobre el 23F fue en 2008, un sondeo en el que solo el 9,3% de los encuestados marcó la intentona golpista como uno de los acontecimientos históricos más significativos del último siglo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592