Madrid, 1966. Periodista. He trabajado en Diario de Galicia, la SER, La Región y El Mundo, también en una breve revista de economía y en otra de barcos. En infoLibre trabajo en la sección de Economía, donde me encargo de la información laboral.
El fomento durante años del contrato eventual sin causa por parte de los gobiernos y la baja percepción que tiene el empresario de que pueden pillarle en fraude han creado una cultura consolidada de la temporalidad. No sólo son los costes, también hay causas legales y hasta psicológicas.
El porcentaje de los costes laborales que suponen el IRPF y las cuotas a la Seguridad Social de empresas y trabajadores creció casi tres puntos entre 2008 y 2014. Un asalariado español soltero y sin hijos cobra de media un 78,7% de su remuneración bruta; un alemán o un belga, sólo el 60%.
Reino Unido, Canadá, Francia, Finlandia pero también la OCDE y la UE o empresas como la química BASF cuentan con oficinas para anticipar disrupciones y reducir la incertidumbre.
El grupo ha disparado un 72% el crecimiento de su plantilla temporal desde que ejecutó el ERE.
La tramitación parlamentaria se prolongará durante unos tres meses. ERC ya ha desvinculado el pacto de investidura del apoyo a las Cuentas del Estado.
José Luis Escrivá defendió desde la Autoridad Fiscal Independiente el aumento de la edad efectiva de jubilación y del periodo de cálculo de la pensión. También propuso dos modelos de renta mínima.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592