Madrid, 1966. Periodista. He trabajado en Diario de Galicia, la SER, La Región y El Mundo, también en una breve revista de economía y en otra de barcos. En infoLibre trabajo en la sección de Economía, donde me encargo de la información laboral.
El Banco de España prevé que la economía se desplome este año un 9% si la recuperación es rápida, pero hasta un 11,6% si se ralentiza. El impacto de la paralización productiva será tres puntos porcentuales superior a la media de la UE por el mayor peso del turismo y del empleo temporal. España no habrá bajado del 17% de desempleo aún en 2022.
El artículo de la Ley de Sociedades de Capital que determina los requisitos para ser consejero independiente de una empresa queda fuera de las competencias de la CNMV. El regulador bursátil sólo actúa si las compañías mienten en sus informes de gobierno corporativo.
Media docena de contratos con la filial de la empresa pública Tragsa parchean la falta crónica de personal en el SEPE y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Con el refuerzo de 757 trabajadores se tramitarán los subsidios y prestaciones creadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias sociales del coronavirus. Aun así, todavía no ha cobrado su ayuda ninguna de las empleadas domésticas que la han pedido.
La Seguridad Social registra en mayo 188.000 nuevos afiliados y 388.000 trabajadores salen de un ERTE de fuerza mayor. El número de solicitudes de prestación por desempleo se multiplica por 11 respecto al año pasado, mientras que el gasto se dispara hasta los 5.000 millones de euros.
Los multimillonarios españoles de la lista Forbes han aumentado su riqueza en más de 14.000 millones de euros desde el 18 de marzo. Amancio Ortega es 8.651 millones más rico ahora, mientras que el patrimonio bursátil del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha mejorado un 40%, el de Florentino Pérez, un 41,6% y el de Miguel Fluxà Rosselló, dueño de los hoteles Iberostar, un 50%.
Alcoa, que logró 822 millones de euros en compensación eléctrica desde 2013, despedirá a 534 trabajadores. Ford ejecutará un ERE para 350 personas, tras conseguir casi 190 millones del Estado desde 2008 y 72 millones de la Generalitat valenciana desde 2016.
Las bajas superan a las altas durante los últimos tres meses por primera vez. La Seguridad Social atribuye el descenso al cierre de las oficinas y al confinamiento, que retrasa las nuevas solicitudes, pero también a la mortandad de la pandemia.
Las reformas laborales de 2010 y 2012 rebajaron la protección de los trabajadores indefinidos, lo que facilita su despido, pero a cambio no han conseguido reducir el empleo temporal. Un estudio de la Universidad Complutense concluye que no han cambiado al estructura del mercado laboral: sigue siendo tan dual como antes, pero más precario tanto para fijos como para temporales.
La AIReF ya pidió a Madrid, Andalucía y Aragón antes de la pandemia que retrasaran las rebajas de impuestos previstas para este año. Ahora, con el gasto disparado, la incógnita es cómo van a afectar a la financiación de la lucha contra el coronavirus. Los expertos recomiendan fijar “horquillas de armonización” para que ningún territorio tenga tipos superiores en un 10% a los del resto.
Cerca de 140.000 personas se han inscrito en las bolsas de empleo de las organizaciones agrarias para recolectar fruta y hortalizas. Buena parte de ellas proceden de Madrid y de los sectores de la hostelería y el comercio. Deberían sustituir a los jornaleros extranjeros que no han podido entrar en España por el cierre de fronteras.
DDoS es un colectivo de activistas que luchan en favor de la transparencia de los gobiernos y contra los paraísos fiscales. Ha proporcionado a la revista alemana Der Spiegel y a sus socios de EIC (European Investigative Collaborations), entre ellos infoLibre, un millón de documentos del Registro Mercantil de Bahamas.
Exxonmobil envió a EEUU través de un hólding español más de 10.000 millones de euros en tres años, procedentes de otra sociedad del grupo en el Gran Ducado que tiene más de 100 filiales repartidas por todo el mundo. Una investigación de la red de medios EIC, de la que forma parte infoLibre, ha analizado documentos del Registro Mercantil de Bahamas con datos proporcionados por el colectivo de transparencia Distributed Denial of Secrets (DDoS).
El Ministerio de Trabajo rechaza el 10% de los ERTE de fuerza mayor, mientras que Baleares deniega el 4,36% y Andalucía sólo ha desestimado el 1,1% de los presentados. Burger King, Arcelor Mittal, las empresas de autobuses de Zaragoza y Valencia o la clínica Dexeus son algunas de las que recibieron el no de la autoridad laboral.
El acortamiento de los contratos en abril se debe al desplome en un 83% de los temporales más largos, de entre tres meses y un año. La industria es el sector que más los abrevia: pasa de una media de 48 días en 2019 a sólo 36 este año.
Los expertos creen que hay margen para aumentar la recaudación y sufragar el alza histórica del gasto público, pero puede no ser suficiente: deberá completarse con endeudamiento y ayudas de la UE.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592