Madrid, 1966. Periodista. He trabajado en Diario de Galicia, la SER, La Región y El Mundo, también en una breve revista de economía y en otra de barcos. En infoLibre trabajo en la sección de Economía, donde me encargo de la información laboral.
El 8 de septiembre se reabre en la Audiencia Nacional una causa contra el futbolista, su padre y su hermano, mientras se les investiga en Argentina por su fundación. Football Leaks destapó alguna de las estructuras opacas creadas para gestionar los millonarios ingresos del delantero argentino.
La carrera por desarrollar medicamentos y vacunas contra el covid-19 tiene su premio en Bolsa para las empresas españolas involucradas. Cinco de las seis firmas del sector farmacéutico que prueban productos contra el coronavirus han multiplicado su cotización entre un 16% y un 97,5% en los últimos 12 meses.
La última redacción del anteproyecto de Ley de Teletrabajo que el Gobierno ha enviado a patronal y sindicatos excluye al personal laboral de la Administración, lo que para UGT y CCOO constituye un impedimento mayor para firmar un acuerdo. El covid ha quintuplicado el número de españoles que trabajan desde casa.
Abanca ha duplicado su volumen de negocio gracias a la compra de otros bancos, cuatro desde 2017. El banco es el heredero de Novagalicia Banco, que recibió un rescate de 9.000 millones de euros. Acaba de adquirir el vasco Bankoa y antes se hizo con la filial portuguesa de Deutsche Bank, la red española de Caixa Geral de Depósitos y Popular Servicios Financieros. Dice que continuará con esa misma política de crecimiento.
La Seguridad Social ha aprobado sólo 8.841 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital a fecha de 17 de agosto tras tramitar 143.000 de las 750.000 recibidas. Pero promete que en septiembre habrá pagado 120 millones de euros correspondientes a junio, julio y agosto. UGT anuncia movilizaciones si no se aceleran los pagos de las ayudas a personas en pobreza extrema.
El Ministerio de Seguridad Social asegura que su departamento ha reconocido más de 83.000 peticiones del Ingreso Mínimo Vital hasta el pasado día 17, de las que 75.000 fueron aprobadas de oficio porque los solicitantes ya cobraban la asignación de menor a cargo. Por tanto, ha tramitado y aprobado casi 8.900. Y denegado cuatro veces más: 36.800.
Los opositores a administrativos terminaron los exámenes en febrero y las listas de aprobados se publicaron en julio, pero el confinamiento, la falta de personal y la lentitud de los procesos postergan su ingreso hasta el final del año. Al término de las encomiendas de Seguridad Social y Trabajo con Tragsa, por tanto, los nuevos funcionarios no habrán podido empezar a trabajar aún.
La pandemia ha obligado a los grandes del ÍBEX 35 a hacer ajustes en sus cuentas. La flota de aviones de IAG vale 729 millones menos tras meses sin volar y los hoteles de Meliá se han depreciado 145 millones.
Una tercera parte de los ERTE que aún siguen en vigor corresponden a empresas de hostelería, golpeado en pleno verano por las cancelaciones británicas y alemanas, que empujan al sector al peor de los escenarios. En julio ha contratado a la mitad de los trabajadores que empleó en 2019 y teme el cierre de 85.000 negocios a fin de año.
“España siempre sufre más en todas las crisis”, explican los expertos, por culpa de las disfunciones de su economía.
El Diálogo Social se reanudará a finales de este mes para regular el trabajo en remoto y debatir cómo extender hasta diciembre los ajustes temporales de empleo.
Un refuerzo de 500 personas contratadas por la filial de la empresa pública Tragsa teletrabajarán durante cuatro meses para parchear la falta de personal en la Seguridad Social. El refuerzo contratado por el Ministerio de Trabajo en el SEPE no impide que las empleadas domésticas despedidas durante el confinamiento hayan estado sin cobrar el subsidio al menos hasta el 1 de agosto. El organismo sólo ha aprobado 9.400 de las 30.000 solicitudes presentadas.
El Banco de España calcula que los pensionistas perciben de media 1,74 euros por cada euro aportado. El rendimiento de la pensión ordinaria puede alcanzar hasta el 7,4%, pero quedarse en el 1,5% en la jubilación anticipada.
Los expertos sostienen que en esta crisis no hay alternativa razonable a la expansión fiscal: “Ha cambiado el paradigma”. “Si, oculta tras los países frugales, regresa el fantasma de la austeridad, Europa no aguantará”, advierten.
Una filial del Banco Santander ha despedido a la delegada de CGT por impartir clases en internet durante sus horas sindicales. Para probarlo, contrató a unos detectives que usaron a sus propios hijos como alumnos. Los tribunales decidirán ahora si ella vulneró la lealtad debida a los trabajadores o si el banco y los detectives la indujeron a cometer una infracción.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592