Madrid, 1966. Periodista. He trabajado en Diario de Galicia, la SER, La Región y El Mundo, también en una breve revista de economía y en otra de barcos. En infoLibre trabajo en la sección de Economía, donde me encargo de la información laboral.
El verano y el desconfinamiento aumentan el empleo en 569.000 personas, pero aún faltan casi 700.000 para recuperar los puestos de trabajo de hace un año. La mayor parte del empleo destruido es temporal, femenino y a tiempo completo: se han quedado sin trabajo este verano el triple de mujeres que de hombres.
La CEOE termina sumándose al acuerdo con los sindicatos y el Gobierno al conseguir un aumento de las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social. El real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros crea dos nuevos tipos de ERTE a los que se pueden acoger empresas de todos los sectores: por impedimento y por limitación.
Las ejecutivas de los sindicatos ultiman flecos y decidirán esta noche si apoyan el último texto del Gobierno. La CEOE dice que “no hay acuerdo” pero aplaza una decisión definitiva a lo que apruebe su órgano de gobierno este martes.
El 33% de los hoteles, el 18% de los bares y restaurantes y el 40% de las agencias de viajes permanecen cerrados al acabar la temporada alta.
El Gobierno redactará una nueva propuesta el lunes que CCOO y UGT ven próxima al acuerdo, pero no contenta a la patronal. Sobre la mesa algunos cambios: los ERTE por causas objetivas se quedan sin descuentos de cuotas y las exoneraciones para los trabajadores que vuelven a la actividad se reducen e igualan a las que benefician a quienes continúan suspendidos.
Sindicatos y CEOE firman un preacuerdo con el equipo de Yolanda Díaz que se prevé llevar este martes al Consejo de Ministros como Real Decreto Ley
España es el único país de la UE cuya productividad empeora en las épocas de bonanza y mejora en las crisis. El gran número de trabajadores temporales, la dependencia de los servicios y el pequeño tamaño de las empresas explican el bajo rendimiento de la economía nacional.
Incentivar las reformas para aumentar la eficiencia energética de los edificios, el transporte ferroviario de mercancías, así como atraer al turista con conciencia ambiental, sacándolo de las ciudades y la costa y llevándolo al interior son algunas de las recetas apuntadas por los expertos para aprovechar los millonarios fondos de la UE para la recuperación de la crisis del coronavirus y modernizar el turismo y la construcción.
La fusión con Caixabank dejará al albur del mercado bursátil qué volumen del rescate a Bankia se recupera. Pero su devolución íntegra es improbable debido al hundimiento de las acciones de los bancos en Bolsa. “La fusión sólo tiene sentido si el FROB sale del capital de Bankia cuanto antes”, apunta un experto.
La capitalización bursátil de Prisa se hunde un 71,6% y se queda en sólo 290 millones de euros, mientras que la de Mediaset cae a la mitad. La acción de Atresmedia se deprecia un 22% desde marzo y la de Vocento, el doble.
El rebote de la actividad elude a las trabajadoras, cuya pérdida de empleo desde marzo duplica a la masculina. Casi el 68% de los nuevos desempleados de agosto pertenecen al sector servicios. La caída de la actividad por los rebrotes no impide que el 31 de agosto las bajas en la Seguridad Social superen las 330.000.
Sindicatos, patronal y Gobierno avanzan hacia el acuerdo sobre la futura Ley de Trabajo a Distancia, que puede quedar lista esta misma semana si el próximo borrador prometido por el Ministerio de Trabajo satisface a los agentes sociales.
La mayor gestora de fondos del mundo es también el mayor accionista del ÍBEX, con títulos en 21 de sus compañías. En agosto ha aprovechado los bajos precios de la Bolsa española para aumentar su participación en ACS, Bankia, Ferrovial, Iberdrola y AENA.
Esta semana comienza la tramitación parlamentaria del proyecto de ley del Ingreso Mínimo Vital, que puede durar tres meses y deja asuntos capitales para futuros reglamentos. Las personas sin hogar, quienes salen de la cárcel, menores de 23 años emancipados o quienes compartan piso con más de dos familias están excluidos de la nueva ayuda.
La contratación pública se ha desplomado un 55,5% hasta junio, según la patronal Seopan.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592