Nací en Badajoz en 1989, aunque me he pasado la vida entre Huelva y Sevilla. He trabajado en Televisión Española Andalucía, Cadena SER y el diario El País, entre otros, siempre con especial interés en la información cultural. En infoLibre trabajo en la sección de Cultura.
En Las grietas de América, fruto de sus cinco años como corresponsal, el periodista de EiTB retrata a un país en tensión y a punto de estallar.
La escritora estadounidense ha sido reconocida por la Academia Sueca por su "inconfundible voz" lírica, presente en obras como Ararat o El iris salvaje.
El 3 de noviembre se anunciará la elegida por la Academia para acudir a la 93ª edición de los premios de Hollywood, que este año se celebran en abril.
Invitadas recorre con mirada crítica las obras del siglo XIX adquiridas por el museo y analiza las políticas artísticas y las instituciones que las impulsaron.
Las niñas, de Pilar Palomero, se suma a películas como Estiu 1993 o Verónica, que reflejan una España en pleno cambio, tan llena de silencios y dudas como la infancia.
Los teatros programan nuevas producciones y los cines acogen a Allen o Sorkin, aunque el confinamiento desaconseja realizar actividades "no imprescindibles".
La medida, pensada para hacer frente a la crisis, permite a los autores de una docena de obras estrenadas en la sala catalana programar las piezas en otros teatros.
En Un amor, su última novela, la escritora sigue a Nat, una mujer que huye de la ciudad para irse al campo, y rastrea la violencia que vertebra una comunidad.
Aunque las salas no aparecen nombradas en la resolución, el sector teme que la normativa acabe incluyéndolas, como ya ocurrió con el confinamiento por zonas en Madrid.
El argentino dibujó casi 2.000 tiras protagonizadas por la pequeña revolucionaria hasta 1973, cuando se despidió de ella por, según dijo, falta de ideas.
En su nuevo cortometraje, el cineasta actualiza la obra de Cocteau partiendo de su propia filmografía, pero más interesado en la renovación que en la nostalgia.
Pese a la celebración del Premio Nacional a Cuarta Pared, las salas alternativas se enfrentan a una temporada a medio gas y al miedo a un nuevo confinamiento.
El próximo lanzamiento de un mapa digital a partir de Celia en la revolución recupera un Madrid en guerra visto desde los ojos de la Celia adolescente.
La normativa proinclusión de los Oscar pone a la industria nacional frente al espejo.
El equipo de la serie se enfrenta al peso del tema tratado, poco abordado en televisión por miedo a la polémica y a la falta de interés del público, y huye del "relato único" sobre el conflicto.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592