Nací en Badajoz en 1989, aunque me he pasado la vida entre Huelva y Sevilla. He trabajado en Televisión Española Andalucía, Cadena SER y el diario El País, entre otros, siempre con especial interés en la información cultural. En infoLibre trabajo en la sección de Cultura.
La pandemia ha dejado pérdidas de casi 450 millones de euros en taquilla, pero lo que más preocupa a la industria es el futuro: ¿qué quedará cuando pase la tormenta?
Miramos al futuro, el espacio de lo posible, y al pasado, aquello de lo que aprender, para buscar libros, películas, series y discos que ofrezcan ánimo para el año nuevo.
Hay algo en lo que no parece haber discusión: el aparente salto cualitativo de las series españolas tiene que ver con una mejora en las condiciones de producción.
En Libérate, la periodista y escritora Valeria Vegas construye una breve enciclopedia de las artistas y obras fundamentales que componen la cultura arcoiris made in Spain.
Artistas como Rodrigo Cuevas, Ajuar o Le Parody unen música popular y electrónica y actualizan el cancionero para que cuente también las vidas del siglo XXI.
En su nuevo ensayo, el sociólogo Rubén Juste denuncia cómo los fondos de inversión y las tecnológicas han transformado el sistema económico: "Venden progreso cuando practican irresponsabilidad".
Tras cuatro años de funcionamiento y un Premio Nacional de Teatro, la sala, uno de los centros de producción más celebrados de los últimos años, sucumbe a la crisis del coronavirus.
Se cumplen cien años del nacimiento del escritor italiano, el pedagogo que explicaba la lucha de clases a los niños y defendía la fantasía como una herramienta de emancipación.
Las malas, novela por la que la escritora ganó el Sor Juana Inés de la Cruz, está impregnada de lo que ella llama "ética travesti" y un lenguaje que la autora ve como eminentemente trans.
El anuncio de la major de que sus películas de 2021 tendrán estreno simultáneo en salas y HBO Max afecta a priori solo a EEUU. Pero el sector español lo ve claro: el cambio llega para todos.
Detrás de las palabras reúne 50 poemas del escritor catalán seleccionados y comentados por otros tantos autores, que tejen un retrato coral de la influencia de Margarit en sus lectores.
Aunque músicos como Alejandro Sanz, Manuel Carrasco o Rosalía copan las listas de discos físicos más vendidos, Spotify es la tierra de la música urbana y el reguetón latinoamericanos.
Nazca y Seaya Ventura, accionista de Cabify y Glovo, adquieren el 51% de la plataforma española, que se abre por primera vez más allá del sector audiovisual.
En 2021 se cumple un siglo del nacimiento del cineasta. ¡Hasta siempre, Mister Berlanga! recorre la carrera del autor de joyas como El verdugo o Plácido.
El documental de López Carrasco levanta un "fresco popular" de la Cartagena proletaria.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592