Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los socialistas acusan al Ejecutivo de anular la vida parlamentaria al emplear sistemáticamente su capacidad de veto. Admiten que la vía del TC es complicada porque hay jurisprudencia que avala esa facultad del Ejecutivo y porque el tribunal de garantías puede tardar años en resolver el asunto.
PSOE e IU estudian iniciativas para dejar sin efecto la Ley de Amnistía de 1977. Para Lydia Vicente, directora ejecutiva de Rights International Spain, la clave no es tanto el texto de la ley sino "la interpretación" que de ella han hecho los tribunales.
Toni Ferrer, secretario ejecutivo de empleo y relaciones laborales del PSOE, considera que la directora del FMI, Christine Lagarde, no está legitimada éticamente para dar recomendaciones sobre las pensiones públicas.
El secretario de Organización, José Luis Ábalos, afirmó que seria "razonable". Ni en la dirección del partido ni en la del grupo parlamentario se ha abordado esa posible medida.
El partido morado asumiría una Vicepresidencia y una Consejería en el Gobierno del socialista Emiliano García-Page, según el principio de acuerdo alcanzado.
El parón de verano llega al Congreso de los Diputados. En los primeros compases de la legislatura el PP ha gobernado a golpe de decreto y el resto de partidos no han logrado sacar adelante ninguna reforma.
La dirección del PSOE-M propone celebrar las primarias a la Secretaría General el 30 de septiembre y el 7 de octubre, y el congreso regional los días 20, 21 y 22 de ese mes. El diputado autonómico José Manuel Franco, afín a Sánchez, es el mejor situado para ganar la batalla interna.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirma que el Ayuntamiento dará "todas las facilidades para participar" en el 1-O. Expertos en Derecho Constitucional analizan si podría enfrentarse a alguna responsabilidad.
Sánchez insta a Rajoy a que "no se quede quieto", responda con "mesura" al independentismo y le sugiere verse con Puigdemont. Si no es así, el PSOE presentará iniciativas legislativas. Los socialistas no apoyan usar el artículo 155 de la Constitución.
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, afirma que el expresidente "ha conseguido que Leopoldo López no esté ya en la cárcel, sino en arresto domiciliario".
La presidenta del partido, Cristina Narbona, afirma que los socialistas tendrán en cuenta las 46 reivindicaciones que el president Puigdemont transmitió a Rajoy en abril de 2016.
Los socialistas piden ahora un salario mínimo de 1.000 euros y una jornada laboral de 35 horas para 2020, y abogan por introducir el impuesto a las transacciones financieras y crear un sector de banca pública.
Aránzazu Martínez, cabeza de lista de Sí Se Puede en 2015, es la única edil de la candidatura avalada por Podemos, y desde marzo de este año es concejala del Gobierno del PP.
El líder socialista se dice dispuesto a reunirse con el president Puigdemont y advierte a Rajoy de que no cabe "perder el tiempo" en el actual contexto.
Los vientos del neoliberalismo han conseguido convertir a la política en un mundo virtual. Se borran los conflictos cercanos a la experiencia de la gente y se impone como conflicto la discusión abstracta.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.