Redactor
Málaga, 1992. Estuve en la redacción malagueña de El Mundo y fundé La Taberna Global, medio satírico universitario. En infoLibre escribo sobre medio ambiente, crisis climática y covid.
Este jueves arranca un Consejo europeo que intentará consensuar al menos un 55% de reducción de emisiones en 2030, con la oposición de Polonia y Hungría.
La planta de coque que la filial de Repsol construyó en el municipio de Muzkiz necesita un visto bueno de Transición Ecológica que no tiene, alertan los ecologistas.
Un sondeo de SW Demoscopia para infoLibre otorga 122 escaños al PSOE y 27 a Unidas Podemos, dos más y ocho menos, respectivamente, que en los últimos comicios. En la derecha sube ligeramente el PP, con 89 diputados (uno más) y Ciudadanos mantiene los 10. La mayor subida es de la ultraderecha de Vox, que pasa de 52 a 59 escaños.
No se aprecia una reducción sustancial de esta movilidad durante la segunda ola, a pesar de las recomendaciones de evitar la presencialidad y las restricciones de algunas regiones.
"Una vacuna de ARN como la de Pfizer o Moderna no hace el mismo efecto que una que utiliza el vehículo de un virus. Nuestro impacto es mucho mayor".
En nuestro país, 3.160 personas murieron por estos fenómenos en 2018: el promedio anual de 2000-2004 es de 2.190.
Repsol, la gran petrolera española, anunció la semana pasada sus nuevas metas de descarbonización: incompatibles, aseguran los analistas, con el Acuerdo de París. No es la única.
El peligro de transmisión entre viandantes con mascarilla, que se cruzan durante segundos y al aire libre es muy limitado.
El Ejecutivo pone toda la carne en el asador y 1.200 millones de los fondos europeos para apostar por una tecnología limpia, pero aún cara y poco eficiente.
Los laboratorios no han encontrado, por el momento, rastro de la influenza: pero no se hacen test a todos los sospechosos, a diferencia del nuevo coronavirus.
La oposición municipal denuncia que la corporación PP-Cs ha dedicado 0 euros a nuevas vías para las bicicletas en los Presupuestos.
Los investigadores creen que la vacuna "ideal" generaría una "inmunidad esterilizante" que cortaría de raíz la transmisión: lo ven posible, pero no probable.
No hay una correlación clara entre la clausura de los bares y los restaurantes y el aplanamiento de la curva dos semanas después de la decisión. Los expertos llaman a la cautela: no hay ninguna varita mágica y las razones del impacto del covid son múltiples.
Pese a que muchas empresas han lanzado las campanas al vuelo, la comunidad científica sigue sin evidencias sobre la duración de la inmunidad, la prevención de síntomas graves y el efecto sobre personas mayores de las principales soluciones que acaparan titulares.
El Observatorio de la Sostenibilidad presenta un nuevo informe en el que calcula el impacto en el mercado de trabajo que tendría una revolución verde más rápida y ambiciosa que la planteada por el Gobierno.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592