Madrid, 1994. Periodista. Di mis primeros pasos como becaria en El Mundo, donde escribía sobre economía. Más tarde, me incorporé a la redacción de infoLibre. Siempre interesada en temas sociales y, sobre todo, de Derechos Humanos.
Los expertos consultados por infoLibre aseguran que las hospitalizaciones aumentarán en las próximas semanas a consecuencia de un incremento constante de los contagios, pero aseguran que nos encontramos lejos de la situación de las peores semanas de la pandemia.
El plan de vuelta al cole consensuado entre Gobierno y comunidades contempla las cuarentenas obligatorias para los compañeros de los positivos y los cierres de colegios en caso de detectarse varios brotes, lo que obligaría a los alumnos a estudiar desde casa.
El regreso a las aulas no se vive igual en una familia numerosa que en una monomarental, ni en una que vive en una gran de ciudad o en otra que vive en un pequeño municipio. infoLibre habla con distintas familias para ver cómo afrontan el regreso a la escuela después de seis meses de pandemia.
infoLibre ha tenido acceso a un correo electrónico con el que el director general de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad se disculpa por los "problemas informáticos" que impiden "la transmisión de la información sobre los resultados del mapa serológico" de las residencias.
Los sindicatos de la enseñanza critican que los centros educativos no podrán adaptarse a algunos de los requisitos de los planes de su comunidad por falta de recursos. Por ejemplo, sin nuevos profesores será imposible garantizar ratios más bajas.
Según recuerdan los juristas consultados por infoLibre, no llevar a los niños a la escuela de manera consciente puede acarrear multas administrativas y, en el peor de los casos, afrontar penas por un delito de abandono de familia.
El necesario aval de los tribunales a las medidas que adoptan las autonomías para luchar contra la pandemia provoca una disparidad de criterios de los jueces que impide que la respuesta al covid-19 sea unánime.
El International Long-term Policy Network ha publicado un informe que estima que los fallecidos en residencias en España con demencia podrían estar en una horquilla de entre 11.941 y 14.877 personas.
Garantizar el ratio de 15 alumnos por aula que el Gobierno estimó como "ideal" para una 'vuelta al cole' segura obligaría a contratar a 160.000 profesores y a abrir 87.500 clases nuevas, según las estimaciones de los sindicatos.
El Hospital de Móstoles y el 12 de Octubre han comenzado a llenar sus camas de positivos por coronavirus y se retrotraen ya a la presión asistencial de las primeras semanas de marzo.
La decisión, argumenta Juan Carlos I en una carta enviada a su hijo y recogida íntegramente por la Casa del Rey, viene motivada por "la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados" de su "vida privada".
Cuatro médicos internos residentes (MIR) en la Comunidad de Madrid relatan a infoLibre las "injusticias" que sufrían ya antes de la pandemia y sus razones para convocar una huelga indefinida.
El Grupo Parlamentario Socialista ha acudido al completo al Pleno celebrado este miércoles en la Cámara Baja, algo que han criticado miembros del PP y de Ciudadanos. Son 120 parlamentarios.
Los residentes en Medicina Preventiva afirman que el rechazo a la especialidad proviene de la carrera, que se imparte de manera teórica y "poco atractiva".
Carmen Calvo asegura que el Gobierno no prevé un referéndum sobre la monarquía porque "la Jefatura de Estado no está en cuestión".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592