Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La exposición Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española 1939-1953 muestra un millar de obras del periodo que va desde el final de la Guerra Civil hasta la firma de los Pactos de Madrid y el Concordato con la Santa Sede.
El cineasta publica un trabajo documental con 180 fotografías de pueblos y gentes en España años 50, un álbumque creó a lo largo de sus viajes por el país en aquellos años.
La exposición Clásicos teatrales en tiempos de guerra y revolución muestra, entre otros aspectos, cómo Fuenteovejuna influyó en el proceso revolucionario soviético.
El Congreso de los Diputados expone desde principios de año de forma permanente El abrazo de Juan Genovés, símbolo de la Transición. Al tiempo, Jorge e Isabel Martínez Reverte publicaron La matanza de Atocha.
La exposición The Sochi Project retrata la región, que, reclamando su independencia frente a Georgia, se ha convertido en una de las heridas abiertas en Europa Oriental.
El precursor del nuevo cine chileno, Pedro Chaskel, indaga en los Archivos del Terror encontrados en Paraguay en 1992, y relata las estremecedoras confesiones de víctimas y supervivientes de la época.
La última de Spielberg cuenta la historia real de James Donovan, un abogado inmerso en las entrañas del conflicto al tener que negociar la liberación de un piloto estadounidense capturado por los soviéticos.
Mario Vargas Llosa evoca en su última novela, Cinco esquinas, el Perú de los años del terror, los toques de queda, la corrupción, los chantajes y los escándalos.
Reporteros Sin Fronteras detalla en un informe cómo el dinero y los intereses de magnates y Estados cercan al periodismo y a la libertad de información.
Mediaset acumula 54 sanciones desde 2015, mientras que Atresmedia suma 16 en el mismo periodo. La mayoría son por incumplimientos en materia publicitaria. También hay algunas por emisión de contenidos inapropiados en horario infantil.
Un estudio del Reuters Institute calcula que las suscripciones a medios online en nuestro país aumentaron un 3% desde 2014, frente al estancamiento experimentado en EE.UU e Italia y el retroceso registrado en Francia o el Reino Unido.