Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
A Coruña (1993). Estudié Periodismo en Santiago de Compostela (USC) y en Madrid (UC3M). Llegué a infoLibre como becaria, y me quedé para seguir aprendiendo. Política y sociedad, casi siempre desde una perspectiva de género.
El colectivo de ultraderecha anunció que se desplazaría a Galicia para "ayudar a los que lo han perdido todo". Un manifiesto de rechazo impulsado por un grupo de trabajadores forestales alcanza 1.400 firmas en tres horas.
La coalición soberanista Pè a Corsica encabeza la política en Córcega y cuenta con tres diputados a nivel nacional, mientras que en Alemania el minoritario Partido de Baviera lidera el movimiento independentista en el Estado federado.
El presidente catalán pide al Parlament la convocatoria de una sesión plenaria para debatir sobre la aplicación del 155 y "actuar en consecuencia". En los partidos independentistas se da por supuesto que dicho pleno servirá para proclamar la independencia de Cataluña.
El expresidente catalán José Montilla (PSC), el líder del PP autonómico Xavier Albiol y el dirigente de C's Javier Alegre son los únicos senadores catalanes que pertenecen a partidos que respaldan las medidas aprobadas por el Gobierno de Rajoy.
Cinco pirómanos cumplen una condena judicial firme, otros cinco se encuentran encarcelados a la espera de juicio y el undécimo es un internado judicial por razones de salud mental.
La ultraderecha valenciana, con un largo recorrido a sus espaldas, aprovecha el conflicto catalán como pretexto para difundir un discurso de odio y ejercer violencia.
La empresa estrena en Tomares (Sevilla) un musical que ha desatado la oposición de los vecinos, quienes denuncian que el Ayuntamiento colabore con una iniciativa que "fomenta la desigualdad de género".
El presidente de la Xunta denuncia que Galicia está "harta de que se relativice la actividad incendiaria cuando se habla de terrorismo incendiario". ¿Existe una trama detrás de los fuegos?
Los incendios que arrasan Galicia han dejado a su paso al menos cuatro muertes. El ingeniero forestal Juan Picos señala el abandono de los montes y la escasa inversión en el medio rural como factores determinantes.
El ejemplo de Eslovenia ha sido puesto sobre la mesa por parte de determinados políticos independentistas. La República se emancipó de Yugoslavia después de celebrar un referéndum y tras una guerra que terminó con la vida de 74 personas.
La socialista vasca criticó la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, quien expresó que "la salida al laberinto político territorial se encuentra en el horizonte del Estado confederal".
Madrid es la segunda comunidad autónoma, después de Cataluña, que aplica la norma de no sacrificar animales abandonados, lo que está provocando una "situación inasumible" para perreras y protectoras.
"Esta indignación que sentimos sólo se puede vehicular a través de un movimiento cívico y apartidista", afirma en esta entrevista con infoLibreel promotor de la iniciativa ¿Hablamos? / Parlem?
Las dos entidades coordinaron de forma conjunta algunos de los actos más importantes en la hoja de ruta independentista. Los presidentes de ambas están imputados en la Audiencia Nacional por un presunto delito de sedición.
"No somos fachas, somos españoles" o "Puigdemont a prisión" fueron algunas de las frases vitoreadas por los asistentes. Los cálculos de participación se mueven entre las 930.000 personas que contabilizó la organización y los 350.000 que cifró la Guàrdia Urbana.
¿Funcionaría poner estos sonidos como música de fondo en el Parlamento? Puede que así nuestros políticos entren en un estado de escucha, no pido más. Sólo escuchar.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.