La Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria de la Comunidad de Madrid ha remitido a los geriátricos los resultados preliminares del estudio del impacto del virus entre personal y residentes.
Ocho parlamentos han acogido propuestas para la creación de comisiones de investigación sobre la gestión del virus en las residencias, pero tanto la izquierda como la derecha han cambiado el rumbo de su voto.
El coronavirus aterrizó con mayor intensidad en marzo y se presentó como un enemigo prácticamente desconocido, pero el trabajo de investigadores y sanitarios ha permitido un mayor conocimiento de su comportamiento y efectos.
El Ministerio de Universidades, con Manuel Castells al frente, se reúne este lunes con las comunidades autónomas para "asegurar una buena coordinación" en el inicio del curso.
Coinciden en que la conciliación sigue siendo una "asignatura pendiente" y lamentan la falta de una "previsión lógica y organizada" de cara a la vuelta al colegio.
Irene Montero se ha dirigido a sus homólogos en las comunidades autónomas instando al cierre de los prostíbulos durante la crisis sanitaria. Castilla-La Mancha y Cataluña son las primeras en anunciar la clausura de estos espacios.
Irene Montero envía una carta a las consejerías de igualdad de las comunidades para recordar que las medidas respecto a los bares y espacios de ocio nocturno son de obligado cumplimiento para los locales de alterne.
Los profesionales y las autoridades sanitarias coinciden en la importancia de una vacunación contra la gripe que llegue a las personas mayores y de riesgo para evitar un colapso en los centros de salud.
Desde el 2015 los hijos menores de las víctimas de violencia machista son considerados víctimas directas y en 2017 el Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluyó la conocida como violencia vicaria en el acceso a ayudas específicas.
Los autores de 'Epidemiocracia' hablan con infoLibre del contexto en el que se gesta la crisis sanitaria y de las lecciones aprendidas tras su expansión mundial.
Aunque el Ministerio de Sanidad no establece una ratio concreta respecto al número de rastreadores necesarios, pocas comunidades se acercan a las recomendaciones de contar con entre quince y treinta técnicos por cada 100.000 habitantes.
Los juristas consideran que la herramienta del decreto ley es la más "razonable en términos prácticos porque no puede ser bloqueada por un juez".
Alberto Núñez Feijóo brinda su victoria a "todo el Partido Popular de España" y agradece a Pablo Casado "confiar en esta campaña", en su "forma de trabajar" y en su candidatura.
El líder de los conservadores gallegos consigue 41 escaños y conquista una cuarta mayoría absoluta tras once años en el poder.
La encuesta de la televisión autonómica gallega pronostica entre 37 y 40 escaños para el líder conservador, una diferencia determinante para la gobernabilidad.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592