infoLibre habla con cuatro mujeres sobre cómo ha sido vivir en centros de acogida para víctimas de violencia machista.
El año empezó con el asesinato de Mónica Linde y su hija de tres años el mismo 6 de enero. Después de este primer femicidio, las víctimas mortales ascendieron a 42.
Los consistorios de menor tamaño reciben partidas más pequeñas y el margen de actuación es inferior, mientras que las grandes ciudades aprovechan el fondo para reforzar los recursos de atención a víctimas.
Las agencias prosperan mediante el registro de actividades que poco tienen que ver con la gestación subrogada y que "tienen en común la posibilidad de hacer facturas de muy alto volumen", explica la abogada Nùria González.
Este miércoles varios exdiputados conservadores reclamarán al Tribunal Constitucional una respuesta sobre el recurso presentado en 2010 contra la ley aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El Gobierno exige a las personas procedentes de 65 países una PCR negativa, realizada 72 horas antes del viaje a España en avión o barco. "Psicológicamente esto nos está machacando a nosotros y a las familias", dice Alba Fernández, residente en Brighton.
De los 17.000 árbitros federados actualmente, únicamente en torno a 900 son mujeres, un 5,2% del total, según la Real Federación Española de Fútbol.
Soledad Rey fue asesinada presuntamente a manos de su marido este jueves. Aunque no constan denuncias previas, "había dejado una carta como si supiera lo que le iba a pasar", según ha señalado su hermana.
Blanca Cañedo fue denunciada por Abogados Cristianos tras afirmar que la organización recibe "una muy buena subvención por cada caso que abre".
La última víctima mortal de violencia machista tenía 84 años y no había presentado denuncias previas. Un 55% de las víctimas mayores tarda tres décadas en romper con la violencia.
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia Machista (Grevio) evalúa por primera vez las políticas de igualdad españolas y la aplicación del Convenio de Estambul.
Este 25N infoLibre habla con el médico forense Miguel Lorente, la magistrada Lucía Avilés y la activista Julia Cámara sobre los pasos pendientes en la lucha contra la violencia.
Malta y Dinamarca cuentan con un marcador de género X, Irlanda concede un certificado de reconocimiento de género para quien lo solicite y Portugal establece medidas de no discriminación en el ámbito sanitario y educativo.
El Senado aprueba por unanimidad limitar el consumo de pornografía entre los adolescentes, considerado como fuente de aprendizaje afectivo-sexual para un 40% de los jóvenes.
Diego José se recupera de una agresión que terminó con este menor de once años en urgencias, después de que un compañero de clase le atacara al grito de "maricón". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha enviado una carta de apoyo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592