Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Nací en Cangas del Narcea (Asturias) en 1989. Me licencié en Periodismo y Comunicación Audiovisual. He pasado por las redacciones de El Comercio de Gijón y Noticias Culturales Iberoamericanas. Ahora escribo sobre Cultura en infoLibre y tintaLibre.
El director de 'La isla mínima' achaca los buenos resultados de la taquilla al éxito de un puñado de películas que han conseguido reconciliar al público con el cine español. Entre ellas, su sexto largometraje, que con 17 nominaciones parte como una de las favoritas para los Goya.
La gala de la 29ª edición de los premios se celebrará el próximo 7 de febrero y estará conducida por el actor Dani Rovira, candidato a mejor actor revelación por 'Ocho apellidos vascos'.
El documental 'Enterrar y callar', dirigido por Anna López Luna, recoge más de 20 testimonios de víctimas de bebés robados en España entre los años sesenta y noventa. Un relato que desvela detalles estremecedores de cómo funcionaba la supuesta trama y desmiente ideas preconcebidas, como que muchas de las afectadas eran madres solteras o con pocos recursos.
Irreverente, deslenguado y provocador, Fogwill es considerado junto a César Aira y Ricardo Piglia uno de los escritores argentinos más importantes de las últimas décadas.
Coincidiendo con el estreno de 'Escobar, paraíso perdido', la película protagonizada por Benicio del Toro sobre el famoso narcotraficante colombiano, su hijo Juan Pablo publica un libro donde revela los secretos más íntimos del capo. Dos obras que se suman a la ingente cantidad de relatos documentales y de ficción que intentan arrojar luz sobre la excéntrica y sanguinaria vida del narco.
La escasa presencia de mujeres en puestos directivos y la precaria situación laboral fruto de la crisis, hacen que el éxito profesional sea una meta difícilmente alcanzable para el género femenino. La fotógrafa madrileña Marta Soul acaba de presentar 'Welljob', un proyecto en el que retrata a ocho mujeres en puestos de trabajo idílicos.
Que la Red es la gran plataforma para la industria cultural es algo conocido por todos, pero el quid de la cuestión siempre ha sido el mismo: cómo rentabilizar el consumo de contenidos culturales online. El experto en economía digital Jeff Jarvis asegura que seguimos desconociendo el funcionamiento de Internet y, por eso, es demasiado pronto para saber qué modelos económicos funcionarían mejor.
El fenómeno de la música soul apareció en el sur de Estados Unidos a partir de la evolución del gospel y del blues y se convirtió en la banda sonora del movimiento por los derechos civiles.
La tercera edición del Festival Monkey Days aterriza este fin de semana en la Universidad Laboral de Gijón, un enorme edificio ideado como un orfanato y que ahora acoge muchas de las actividades culturales de la región. Entre los nombres de cartel están los estadounidenses Black Lips, Nacho Vegas, Pablo Und Destruktion o el cantautor Alfredo González.
El Museo Reina Sofía ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre uno de los capítulos menos estudiados de la historia del arte, los fotolibros, una fórmula editorial que combina a partes iguales la comunicación, la literatura y las artes visuales.
Las subculturas juveniles de la Gran Bretaña de postguerra aparecieron como una reacción al aburguesamiento de la clase trabajadora. Su forma de vestir, de hablar o incluso de moverse desafiaban la cultura hegemónica y criticaban la idea mitificada de prosperidad de la nueva clase media.
El cineasta alemán Rudolph Herzog estudió durante varios años el humor durante el régimen nazi. Una curiosa forma de acercarse al verdadero estado de ánimo de la sociedad de aquella época, a través de la cuál descubrió aspectos que ponen en entredicho el poder de la risa como arma subversiva.
El cineasta José Ángel Alayón presentó en Documenta Madrid una película sobre la forma de afrontar la vida de un grupo de jóvenes inmigrantes en un país extranjero.
El Atlántida Film Fest celebra su cuarta edición y se consolida como festival de cine online. Este año presentan 47 películas, quince de ellas de estreno en España.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.