Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Si hubiera que proponer cruces en las casillas de la declaración de la renta, a uno se le ocurren varias opciones: por ejemplo, la de reforzar los medios humanos y técnicos para luchar contra el fraude fiscal, que sigue doblando la media europea.
Son las bases socialistas las que han recolocado a Pedro Sánchez en el liderazgo al que tuvo que renunciar el pasado 1 de octubre. Y son esas mismas bases las que le ofrecen una oportunidad única para recuperar la credibilidad perdida a raudales por el PSOE durante años.
Pocas veces se habrán escuchado en sede parlamentaria tantas y tan duras acusaciones contra un Gobierno en ejercicio, pero tampoco sería fácil encontrar a un presidente del Gobierno que se haya hecho el sordo con tanto desparpajo.
El caso Moix no ha terminado. Acaba de empezar. A Rajoy le interesa exprimir la eficacia de su estrategia: convertir en "chisme" todo aquello que sería inadmisible en cualquier democracia consolidada.
Ni todos los fiscales son como Manuel Moix ni todos los periodistas actúan como meros transmisores de intoxicaciones. Cada cual desde su compromiso individual, pero también de forma colectiva, debemos sumar esfuerzos para poner freno a tanta impostura.
Quizá la única certeza del debate ha sido la pronunciada por Patxi López: "Si no arreglamos esto podemos desaparecer..." Bien. ¿Pero cómo se arregla "esto"?
Cada vez que un político, un fiscal, un juez o un periodista calla en lugar de denunciar actuaciones condenables está (estamos) contribuyendo al galopante deterioro de la convivencia y al descrédito de la democracia.
La Operación Lezo ha puesto en evidencia las profundas fallas de un sistema capaz de consentir un latrocinio de recursos públicos durante al menos diez años.
Dimite Aguirre diciendo que se siente "engañada" y "traicionada" por Ignacio González, de quien asegura que le ofreció "explicaciones exhaustivas en privado" tras las denuncias de "algunos medios".
Debería estar dando saltos de alegría. Después de ocho años proclamando su disposición a colaborar con la justicia, Mariano Rajoy podrá contar por fin toda la verdad sobre la Gürtel. O no.
El número tres de Trillo, que se encargó de maniobrar para que las familias del Yak-42 no descubriesen la verdad, se incorpora a la oficina de Marca España. ¡Manda huevos!
La libertad de expresión se mide en el borde de sus límites, no en la complacencia de su existencia teórica. Hay que sacar del Código Penal todo simulacro de delito de opinión.
Esta guerra en forma de crisis no está perdida del todo. Lo estará si aceptamos sin rechistar la posverdad de la "recuperación", cuando en realidad asistimos a una cronificación de la precariedad.
Es hora de dejar claro, especialmente ante socias, socios y lectores de infoLibre, lo que uno sabe y piensa sobre la polémica suscitada a raíz del comunicado de la APM que denuncia un "acoso de Podemos a periodistas".
Los vientos del neoliberalismo han conseguido convertir a la política en un mundo virtual. Se borran los conflictos cercanos a la experiencia de la gente y se impone como conflicto la discusión abstracta.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.