Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Industria publica la resolución que da inicio al nuevo sistema de facturación de la electricidad por horas para los consumidores con contador inteligente.
Sólo siete empresas del IBEX 35 informan sobre el dinero que donan a partidos políticos e instituciones. Al menos tres de ellas han resultado implicadas en casos de financiación ilegal y corrupción.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.136,3 millones de euros, un 8,8% más, mientras que la cifra de ventas alcanzó los 8.780,7 millones de euros, lo que supone un 5,5% más.
Ignacio Sánchez Galán, propietario de 6,9 millones de acciones de la eléctrica, cobró 34.753 euros por asistir a la junta que presidió el 27 de marzo en Bilbao. La prima de asistencia pagada a los accionistas ha supuesto un desembolso a la compañía de 24,9 millones. Además, Iberdrola ha gastado entre 1 y 3 millones de euros en montar una junta a la americana.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, convirtió la junta de accionistas celebrada en Bilbao en un espectáculo de entrevistas, actuaciones musicales y escenario de diseño. Galán abogó por "gobiernos estables" y tuvo que escuchar críticas por la reelección como consejero del exministro Ángel Acebes, imputado por el caso Bankia.
Compromiso y Transparencia ha estudiado un total de 76 fundaciones españolas. El resultado: las que pertenecen a los bancos son las más opacas. Sólo una, la Fundación Banco Sabadell, publica en su página web los datos económicos. Las otras nueve ocultan sus cuentas anuales y el informe de auditoría. Entre las fundaciones empresariales destacan por su opacidad las de Sacyr, Villar-Mir, Vocento y Coca-Cola.
Competencia ha multado a las petroleras por maniobrar para ganar más a costa del consumidor. No es algo aislado. Bancos, empresas energéticas y de telecomunicaciones acaparan, año tras año, las quejas de los clientes, convertidos en un mercado cautivo, según denuncian las organizaciones de consumidores. Los 'sobrebeneficios' de los sectores financiero, de telecomunicaciones y eléctrico entre 2003 y 2009 superan los 202.000 millones.
La Seguridad Social acaba de recibir del constructor el nuevo edificio que albergará sus oficinas en Paterna (Valencia). Tiene tres plantas y dos sótanos, ha costado 5,29 millones y lo van a ocupar sólo 35 funcionarios. En Fraga (Huesca) cuatro funcionarios llevan desde 2010 trabajando en un inmueble nuevo de cuatro plantas.
El Consejo de Seguridad Nuclear les va a obligar a revisar todos los puntos sensibles del reactor de la central. Las empresas querían revisar sólo el 12%. A cambio de elevar la exigencia, el CSN facilita un paso más en el proceso de reapertura de la central hasta 2031 que el Gobierno ve con buenos ojos.
El presidente de Iberdrola , Ignacio Sánchez Galán, cobró el pasado año más de 9 millones de euros, un 22% más que en 2014 a pesar de que la compañía eléctrica ganó un 9,5% menos.
Iberdrola registra un beneficio neto de 2.326,5 millones de euros en 2014, lo que supone una caída del 9,5% respecto a 2013 como consecuencia de las medidas regulatorias en España, según informa la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La eléctrica Iberdrola quiere renovar como consejero por otros cuatro años al exministro y ex secretario general del PP, Ángel Acebes. El político está imputado en el caso de la doble contabilidad del PP y en el caso Bankia.
Las organizaciones de consumidores denuncian que el recibo de la luz no para de subir. Una de las razones está en la gestión de las centrales hidroeléctricas. Las reservas de agua en embalses hidrológicos se situaron a finales de enero en el 76%, diez puntos por encima de la media de la década. Las empresas niegan que estén sustituyendo la producción hidroeléctrica con centrales más caras.