Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El precio para el usuario medio subió un 1,8%, la mayor subida desde febrero, que genera la factura de luz más cara de este año, según el último informe de la organización de consumidores Facua.
Este bono "no garantiza el acceso a un suministro que es esencial y básico y debería contemplarse un mecanismo que garantice su aplicación de manera automática" según la asociación.
La organización señala que la banca alcanzó el pasado año un máximo histórico en reclamaciones acaparando el 63,7% de las denuncias, seguida de las telecomunicaciones y la automoción.
Consumo no aclara si excluirá a la UCA de los órganos consultivos tras desvelar infoLibre que difunde mensajes favorables a empresas a las que cobra a través de una sociedad.
Denuncia que la Unión de Consumidores ha sido la "protegida" de la Junta y recalca que su presidente fue líder de Juventudes Socialistas de Andalucía. Inmaculada Nieto (IU): "Ha aceptado dinero por defender a empresas cuyos desmanes tendría que denunciar".
La organización explica que quienes quedaran atrapadas en la carretera deben recopilar las pruebas necesarias para acreditar que son parte del colectivo de afectados.
La asociación aconseja a las víctimas que recopilen pruebas para acreditar que forman parte de los afectados, como el tique del peaje o justificante bancario de haberlo abonado con tarjeta.
Facua crea una plataforma de afectados con el objeto de asesorarles sobre sus derechos y fomentar que presenten reclamaciones para exigir las debidas indemnizaciones por daños y perjuicios.
La falta de una legislación concreta sobre los descuentos ofertados durante este 'viernes negro' complican la identificación de los posibles fraudes sobre los que alertan las asociaciones de consumidores como Facua o la OCU.
El mensaje de esta campaña publicitaria "es retrógrado y puede atentar contra la dignidad de las mujeres, a las que la empresa relega al cuidado del hogar", prejuicio que, en su opinión, debería estar superado.
"Una pantomima que representa una invitación a los banqueros a continuar defraudando y no devolver el dinero, al tiempo que un insulto a las víctimas de este fraude masivo, especialmente a las que fueron desahuciadas", subraya la asociación de consumidores.
Siete países europeos ya han detectado partidas de alimentos contaminados, por lo que Facua considera "inadmisible" el silencio de los responsables de Sanidad y Aecosan.