Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El presidente de Asturias también ha defendido que Sánchez apoyara a Rajoy con el 155: en política "hay que tener paciencia, algo de sentido del humor y sobre todo mucha amnesia".
El copago no se aplicó a los ancianos con dependencia reconocida que fallecieron entre 2007 y 2011 y sus familias se encuentran ahora con deudas de miles de euros que no esperaban.
Gestionó durante 22 años el complejo del Monte do Gozo, que devolvió en estado de abandono. También ha conseguido la explotación del Monasterio de San Clodio y de las Pousadas del Salnés.
Los socialistas queremos una sanidad en la que la iniciativa pública lidere el sistema y que cuente con una nueva gestión en la que los profesionales se sientan reconocidos y respaldados.
La Sala Segunda ratifica la pena a siete años de inhabilitación especial a Ángel González, que ya fue condenado por el Tribunal Superior del Principado.
El candidato por Asturias dice que comparte la "preocupación" del coordinador por la situación de IU, producto del "terremoto político" de los emergentes. García Montero cree "inaceptables" las guerras internas.
El diputado propone una reunión entre los dos para pactar el desarrollo de la competición, los medios de cada uno, los debates y la futura candidatura.
Tras la elección de los aspirantes de Andalucía, Valencia, Madrid o Murcia, están en marcha los procesos de varias federaciones, aunque la pelea está marcada por la vuelta del excoordinador a la política autonómica. Extremadura, el territorio rebelde, sale de nuevo de la norma y opta por primarias entre militantes. En Navarra, IU impulsa el proceso de forma conjunta con su socio en la Comunidad, Batzarre.
"Lo que nos preocupa a todos los socialistas son las elecciones de mayo", señala el líder de los socialistas asturianos, Javier Fernández, en un acto con Pedro Sánchez.
Cataluña, Euskadi, Canarias, Asturias y Andalucía rechazan el proyecto de Gallardón. La presidenta andaluza, Susana Díaz, no descarta un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Es la primera vez en la que una Cámara autonómica pide cambiar la Constitución. La iniciativa busca eliminar las restricciones a las ILP y convertir los referendos en vinculantes.
El PSOE, que gobierna en el Principado en minoría, dice que la situación en las dos comunidades es "diferente" y defiende su propia vía: negociar con los bancos y poner a disposición de los afectados una bolsa de 50 pisos vacíos del parque público de viviendas.
La dirección federal de Izquierda Unida envía una carta a sus federaciones regionales para trasladar a todas las comunidades el decreto andaluz que permite expropiar viviendas a los bancos en casos de desahucios.