El 8 de septiembre se reabre en la Audiencia Nacional una causa contra el futbolista, su padre y su hermano, mientras se les investiga en Argentina por su fundación. Football Leaks destapó alguna de las estructuras opacas creadas para gestionar los millonarios ingresos del delantero argentino.
Denuncian que "Solidaridad no puede tener nada que ver con los políticos machistas, neofranquistas, ultraderechistas y autoritarios de Vox".
Fernando Valdés fue arrestado el martes pasado por agentes de la Guardia Civil en su domicilio tras una fuerte discusión con su mujer.
Los conservadores remarcan la "ausencia de objetividad" de la exministra y opinan que es "pública y notoria la aversión" de la jurista contra el partido que dirige Pablo Casado.
La defensa pide al Alto Tribunal no sólo que revise el fallo, sino también que reevalúe la prueba practicada.
Desestima las peticiones de Òmnium Cultural alegando que el sistema procesal español no contempla la medida sobre quien no tiene la condición se investigado.
Las entidades recurrentes consideran que se vulneraron los artículos 24 y 15 de la Constitución con el sobreseimiento.
El coordinador de EH Bildu denuncia que se trató de "una operación política urdida por las cloacas del Estado".
"Que el Supremo se otorgue competencias en materia penitenciaria es un grave retroceso para los derechos de todos los presos", ha explicado Asens.
Los magistrados alegan "falta de justificación y desconexión con la reinserción" en el auto en el que se le concedió el 100.2.
Una filial del Banco Santander ha despedido a la delegada de CGT por impartir clases en internet durante sus horas sindicales. Para probarlo, contrató a unos detectives que usaron a sus propios hijos como alumnos. Los tribunales decidirán ahora si ella vulneró la lealtad debida a los trabajadores o si el banco y los detectives la indujeron a cometer una infracción.
El presidente del Supremo y del Congreso General del Poder Judicial sostiene que "los hechos son tercos y lo que demuestran es la independencia de la justicia española".
Lourdes Arastey Sahun y María Luisa Segoviano Astaburuaga han presentado su candidatura a la presidencia de la Sala Cuarta (de lo Social).
La sentencia señala que la expresión pública de una discrepancia por parte de los afiliados no puede suponer la sanción de expulsión
El Tribunal Supremo ha pedido al Constitucional que dictamine si la ley que reformó la formación para el empleo y limita a CCOO y UGT los sindicatos que pueden participar en la gestión del sistema vulnera el principio de igualdad y la libertad sindical. USO recurrió la norma aduciendo que el sistema se financia con las cuotas de todos los trabajadores, independientemente de su afiliación sindical.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592