El presidente del PP asegura que nunca llegó a pactar con el PSOE la nueva composición del Consejo del Poder Judicial pese a las evidencias que dicen lo contrario.
Según Calviño, lo relevante para la "confianza" en Europa es el "buen funcionamiento de las instituciones".
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades contabiliza un total de 200.587 muertes y casi 4,8 millones de contagios en la Unión Europea, Reino Unido y la Zona Económica Europea a excepción de Suiza.
El Ejecutivo comunitario publicó hace apenas una semana su primera evaluación del Estado de derecho en cada Estado miembro y, en el caso de España, no detectó riesgos graves en su sistema democrático.
El Parlamento europeo debatirá por enésima vez la aplicación de un impuesto a las transacciones financieras.
La profundización federal europea debe ir unida a la española ya que, al final, la federalización europea y la española deberán ser dos caras de la misma moneda, puesto que la inspiración federal debe calar en ambas dimensiones.
Europa aprueba la creación de un mapa por colores basado en tres tipos de situaciones epidemeológicas.
Ciudadanos saluda las grandes líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y enfatiza la necesidad de asegurarse de que “no se pierde ni un céntimo”. El PP teme por el destino del dinero e insiste en desconfiar de las intenciones del Gobierno.
Rhodes ha interpretado este miércoles el Himno de la alegría antes del acto en Moncloa en el que Sánchez ha presentado el Plan de Recuperación, Transformción y Resilencia de la Economía Española.
El líder del PP revela que en agosto había cerrado un acuerdo con Pedro Sánchez para renovar el Consejo y que decidió romperlo después de que Unidas Podemos criticase a Juan Carlos de Borbón por abandonar España.
Un Estado miembro que se enfrente a una grave amenaza a la seguridad nacional puede derogar la obligación de asegurar la confidencialidad de los datos móviles.
El líder del PP teme que el presidente del Gobierno haga un uso “clientelar” de los 140.000 millones que Bruselas entregará a España.
Afinar bien toda la maquinaria es esencial, afirman en Moncloa, porque la tramitación de los proyectos en Bruselas “va a ser una verdadera yincana administrativa y burocrática”.
La ministra de Trabajo cree que se está "cerca" de alcanzar un acuerdo para prorrogar este mecanismo a partir de octubre.
La nueva normativa dicta que cuando un país se enfrente a una presión migratoria que no pueda soportar se esperará de sus socios que respondan ofreciéndose a realojar en su territorio a parte de los demandantes de asilo, pero podrán también optar por otras formas de apoyo como "asumir la responsabilidad del retorno".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592