Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El 17 de agosto de 1997, los diarios informaban sobre la violencia desatada en las calles de la villa vasca y la inusual muerte del asesino de Josu Muguruza.
El periodista y víctima de ETA Gorka Landáburu considera que el comunicado difundido es "el más importante y crítico", aunque considera que aún "falta crítica política" y pide a la izquierda abertzale a hacerla.
El PP en el Senado ha rechazado una moción presentada por el PSOE en la que se instaba al Gobierno a impulsar una comisión de historiadores y expertos para investigar el bombardeo de Gernika y a impulsar congreso internacional.
Ocho décadas después de que la Legión Cóndor asesinase a cientos de personas en Gernika, Luis Iriondo, superviviente del bombardeo, detalla a infoLibre cómo fueron las horas más largas de su vida.
El director Koldo Serra estrena Gernika, película en la que se narran los días previos al ataque desde el punto de vista de un grupo de corresponsales.
Durante la marcha habrá un seguimiento por si en el curso hay actos constitutivos de delito de enaltecimiento del terrorismo o menosprecio a las víctimas.
"Vas rompiendo barreras, estereotipos y poniéndote en el lugar del otro, escuchándole y viendo que el dolor y sufrimiento ha sido igual para todos", ha asegurado la viuda de un concejal del PP asesinado.
La juez argentina, que investiga los crímenes que se produjeron durante el franquismo, se reunirá este martes con víctimas y con los alcaldes de Gernika y San Sebastián.
El director de cine Koldo Serra prepara el rodaje de la película 'Gernika'.Un largometraje basado en la figura del reportero birtánico George Steer, que logró conmocionar a la comunidad internacional con las crónicas que escribió para 'Times' y 'New York Times' desde Gernika.