La ruptura del primer ministro húngaro con el grupo de Angela Merkel y Pablo Casado abre la puerta una gran alianza de los partidos ultras contrarios a la inmigración, a los derechos LGTBi y a la construcción europea.
Los doce eurodiputados del partido húngaro Fidesz pasarán a figurar como No Inscritos, pero podrían tratar de incluírse en grupos afines a su ideología como el de Conservadores y Reformistas.
La célebre universidad de Fudan de Shanghái prevé abrir un campus en la capital húngara en 2024. Un resultado de la estrategia de “apertura al Este” de Budapest, acelerado por la pandemia. El primer ministro quiere ponerse la vacuna china.
"Del golpe como acto de ilegalidad necesaria y legítima, hemos llegado al golpe de estado ‘con todas las de la ley’, a la legalidad forzada", sostiene el catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, Rafael Martínez.
La última Cumbre Europea consigue superar el veto de Hungría y Polonia tras la intervención de Alemania para no utilizar el mecanismo para presionar en políticas como la inmigración.
El primer ministro húngaro se niega a vincular los pagos de ayudas al cumplimiento del Estado de derecho, bloqueando la aprobación del presupuesto europeo 2021-27.
"Necesitamos tener señales claras de Hungría y Polonia hoy o mañana a más tardar, si no las tenemos probablemente tendremos que pasar al escenario B", señalan fuentes europeas.
El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, advierte que sin los presupuestos comunitarios aprobados habrá "recortes radicales" en los fondos europeos de cohesión
Según el diario belga "La Dernière Heure", Szájer József, intentó escapar por la cornisa pero finalmente resultó herido y fue detenido por la polícia, a quien apeló a su inmunidad parlamentaria.
Mientras que no podía bloquear esta normativa, ha utilizado su voto para vetar la puesta en marcha del fondo de recuperación.
PP y Ciudadanos trasladan a Bruselas el debate sobre si la elección de una parte de los vocales del CGPJ debe hacerse por mayoría de 3/5 o por mayoría absoluta y la comparan con los amenazas a la independencia judicial en Polonia y Hungría.
El líder del PP revela que en agosto había cerrado un acuerdo con Pedro Sánchez para renovar el Consejo y que decidió romperlo después de que Unidas Podemos criticase a Juan Carlos de Borbón por abandonar España.
La cumbre de la UE que ha arrancado este viernes en Bruselas debe financiar un plan de recuperación de 750.000 millones de euros para los que los países frugales quieren un estricto control. Entre tanto, los eurodiputados advierten de la falta de un verdadero control de las ayudas pagadas a determinados Estados: el primer ministro checo Andrej Babis se encuentra en el punto de mira.
Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Estado de derecho, plantea "reemplazar" progresivamente los estados de excepción.
Así lo han solicitado formalmente 13 partidos nacionales, entre ellos los conservadores de Bélgica, Luxemburgo, Finlandia y Grecia, al considerar incompatibles con los principios democráticos la deriva del Ejecutivo húngaro.
El porcentaje de los costes laborales que suponen el IRPF y las cuotas a la Seguridad Social de empresas y trabajadores creció casi tres puntos entre 2008 y 2014. Un asalariado español soltero y sin hijos cobra de media un 78,7% de su remuneración bruta; un alemán o un belga, sólo el 60%.
El texto urge a la Comisión Europea a utilizar "todas las herramientas a su disposición" para prevenir una "violación grave" de los valores europeos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592