Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Entre los fallecidos 82 son ciudadanos iraníes, 63 son canadienses, once son ucranianos (dos pasajeros y nueve tripulantes), diez son suecos, cuatro son afganos, tres son alemanes y otros tres son ciudadanos británicos.
Tras recuperar la libertad, el expresidente georgiano Saakashvili ha hecho un llamamiento a manifestarse en contra del actual presidente del país, Petró Poroshenko, y del resto de "autoridades corruptas".
A pesar de la instauración en febrero de un alto el fuego, los disparos de artillería que apuntan a zonas habitadas son casi cotidianos en el este de Ucrania.
La organización utiliza imágenes de satélite en las que se aprecia, en la zona fronteriza, artillería rusa apuntando hacia suelo ucraniano para denunciar la "implicación inequívoca" de Moscú en el enfrentamiento.
Aleksander Zakharchenko denuncia nuevos bombardeos con morteros contra las subdivisiones de la milicia popular de Donetsk y asegura que "los comandantes milicianos se ciñieron a la orden de no disparar"
Según un nuevo texto publicado por la Presidencia ucraniana, los presidentes de ambos países llegan a un acuerdo sobre "el régimen de alto el fuego" en la región que engloba las ciudades de Donetsk y Lugansk.
El presidente del país, Petro Poroshenko, denuncia que la implicación de Rusia está declinando la balanza en el campo de batalla a favor de los separatistas.
Moscú repudia al Miguel Ríos ruso, Andrei Makarevich, que ofreció un concierto benéfico en Ucrania para niños de familias desplazadas por la intervención del Kremlin. Planea sobre el boicot la sombra del colectivo punk feminista Pussy Riot.
En un comunicado, Navy Pillay ha asegurado que el derribo del avión podría ser considerado un crimen de guerra. Además, denunció que al al menos 1.129 personas han muerto desde abril en el marco del conflicto ucraniano.
Lejos de apaciguar las tensiones o de contribuir a que las partes entren en razón, el accidente del vuelo del MH17, ocurrido al este de Ucrania, está a punto de provocar una nueva escalada de violencia.
La agencia de seguridad ucraniana SBU ha hecho públicas tres conversaciones en las que participarían supuestos miembros de la Inteligencia militar rusa y separatistas del este de Ucrania.
Los separatistas prorrusos en la zona aseguraron este jueves que habían encontrado una de las cajas negras del avión, a bordo del cual viajaban 298 personas entre pasajeros y tripulantes.
La aeronave, que cubría la ruta Ámsterdam-Kuala Lumpur, se estrelló cerca de la localidad ucraniana de Sneshnoye, después de perder contacto con tierra cuando se encontraba a unos 50 kilómetros de la frontera rusa,
El Ejército ucraniano ha tomado las localidades de Artiomovsk y Druzhkovka, hasta ahora controlada por las milicias separatistas prorrusas del este del país, según ha informado el ministro de Defensa ucraniano, Valeri Geletei.
La Guardia Nacional ha tomado el control del edificio lo que ha llevado a los sublevados a salir a la calle, donde han bloqueado la principal carretera.
El Gobierno ucraniano responde así al anuncio realizado por el Ministerio de Defensa de Rusia, que ha informado del inicio de maniobras militares cerca de la frontera en respuesta a la escalada de tensiones en la parte este del país.
Según ha señalado el ministro del Interior ucraniano, estaba encabezado por soldados rusos. No está claro si los asaltantes han sufrido bajas y un soldado ucraniano ha resultado herido.
El ministro de Asuntos Exteriores ha pedido este miércoles respeto a la legalidad nacional e internacional en Ucrania, incluyendo la inviolabilidad de las fronteras, la integridad territorial del país y la soberanía nacional "sin injerencias externas".
Se movilizan contra la “dura agresión y ocupación rusa”. Este lunes, alrededor de las 14,00 horas, el colectivo se congregará frente a la Embajada rusa en Madrid. Será la antesala del piquete programado para el próximo miércoles y posterior manifestación en la plaza de Colón.
El presidente conversa con la canciller alemana y le dice que "las medidas adoptadas" por el Kremlin son "completamente acordes a la extraordinaria situación actual".
Tras una jornada en la que todo cambió en Kiev, con la votación en el Parlamento de la destitución del presidente Yanukóvich, y la liberación de la antigua líder opositora Yulia Timoshenko, ¿cuáles son los posibles escenarios que tiene el país ante sí?
Las autoridades ucranianas han dictado una orden de busca y captura contra el expresidente Viktor Yanukovich, al que acusan, junto a otros ex altos cargos, del asesinato masivo de civiles.