Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El enclave rebelde de Guta Oriental, situado en los alrededores de Damasco y rodeado por las fuerzas del Gobierno sirio, ha vuelto a ser escenario, por sexto día consecutivo de bombardeos.
Las fuerzas kurdas habrían pedido la ayuda del Gobierno para frenar el avance de los turcos por territorio sirio, dejando a un lado su rivalidad en la guerra civil.
Entre los blancos alcanzados se encuentran "tres baterías de defensa aérea y otros cuatro blancos iraníes, parte del despliegue militar de Irán en Siria".
Los tanques de las Fuerzas Armadas turcas han entrado este domingo en la ciudad siria de Afrin, en el marco de la operación contra las milicias kurdas de la zona.
Rusia inició en septiembre de 2015 un despliegue militar en Siria para apoyar a las fuerzas del régimen que preside Bashar al Assad en su guerra contra los grupos terroristas y las fuerzas rebeldes.
"La población está siendo forzada a rendirse o morir de hambre", denuncia el director del programa de Amnistía Internacional para Oriente Próximo. "Todos los niños y niñas que me llegan son esqueletos: huesos y piel", manifiesta por su parte un médico en la zona.
La coalición que lideran los Estados Unidos asegura que está "extremando el cuidado" para no causar bajas de no combatientes y que investiga todas las denuncias.
El 20 de noviembre también recibirá al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, para escuchar los argumentos de ambas partes del conflicto.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.