Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La fundación que gobierna la mayor enciclopedia online del mundo acusa a la NSA y al Departamento de Justicia de violas las enmiendas de la Constitución que pretegen las libertades de expresión y asociación y prohiben las búsquedas e incautaciones inaceptables.
La ONG pide al comisario de Inmigración europeo, Dmitris Avramopoulos, que "deje claro al Gobierno" que la propuesta de enmienda por la que se legalizarían las devoluciones en caliente "es contraria a las obligaciones de España".
Human Rights Watch ha publicado un informe en el que denuncia las "medidas coercitivas" que Israel ha aplicado a cerca de 7.000 eritreos y sudaneses a los que hacen "la vida miserable" para obligarles a regresar a sus países.
La población de medio mundo asiste impotente a la ofensiva israelí sobre Gaza. Aunque la mayoría de los gobiernos no hace nada para detener los bombardeos, los ciudadanos tienen sus propias armas para mostrar su solidaridad con Palestina.
Human Rights Watch (HRW) considera inaceptable que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) respalde la ilegalización en Francia del uso del velo integral en espacios públicos.
La ONG Human Rights Watch ha constatado que entre 160 y 190 iraquíes fueron ejecutados en tres puntos de Tikrit (Irak) entre el 11 y el 14 de junio por miembros del Estado Islámico de Irak y Siria.
El antiguo trabajador de la NSA ha hablado ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa por videoconferencia desde Moscú. La Casa Blanca ha declinado participar.
Tres ex fiscales de tribunales internacionales denuncian indicios de crímenes de guerra del Gobierno sirio, según informa el diario británico 'The Guardian'.
"Me vendaron los ojos, me pisaron los pies y me amenazaron. En ese momento firmé muchas cosas sin saber lo que eran", son palabras del boxeador marroquí Zakaria Moumni que explica cómo la Policía le obligó a firmar una declaración después de tres días de detención.
Este viernes se celebra en Irán la primera ronda de elecciones presidenciales, marcadas por el programa nuclear, la economía y la lucha entre los candidatos conservadores y los reformistas.
Tras dos años desde el inicio de la revolución, casi la mitad de los muertos en las protestas de la revolución y posterior guerra, son civiles. Naciones Unidas había estimado el número de muertos en 70.000.
Amnistía Internacional, Human Right Watchs y EG Justice denuncian detenciones políticas, acoso a opositores y electores, falta de libertad de expresión, injerencias y restricciones a los observadores.