Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Junts pel Sí se hizo en 2015 con el último asiento en Tarragona y Lleida, mientras que el PP lo obtuvo en Barcelona y Catalunya Si que es Pot en Girona.
Los independentistas tratan de atraer a los comuns para que apoyen los textos relativos a las cargas policiales y el proceso constituyente, aunque el espacio que lidera Ada Colau rechaza la secesión unilateral. Este lunes, la Mesa del Parlament se reúne para decidir qué día se convocará el pleno.
El escrito presentado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos alerta de la vulneración del derecho a la libertad de expresión y a la participación política, y destaca que el TC nunca había suspendido un pleno de la Cámara.
Los cuatro diputados de ICV y dos independientes se inclinan a votar que 'no', tres parlamentarios de Podemos se mueven entre la abstención y el 'sí' y el representante de EUiA no descarta ninguna opción.
Albano-Dante Fachín anuncia que Podem pedirá participar "activamente" en el 1-O, pues entiende que es una "movilización social políticamente legítima".
Los letrados del Parlament emitieron una nota antes de la votación en la que advertian que votar la financiación del referéndum sería desobedecer al Constitucional
Un sondeo de la Generalitat afirma que el 45,1% de los catalanes rechazan que Cataluña se convierta en un Estado independiente, frente al 44,9% que se muestran a favor.
La iniciativa, promovida por el PSC, propone que la Ley de Memoria Histórica se amplie con nuevos artículos que declaren nulas las sentencias políticas de la dictadura.
Lo acordó el pasado martes con los votos de todos sus miembros (JxSí, PSC, SíQueEsPot) expecto el del vicepresidente segundo, José María Espejo-Saavedra, de C's.
El president anuncia que su intención es realizar la consulta en otoño del año que viene. Dirigentes del PDC admiten que supone rectificar el plan inicial, que estaba diseñado para haber ganado de forma clara las últimas elecciones. Carles Pugidemont compareció este miércoles en el Parlament para dar cuenta de su gestión a través de una moción de confianza.
Todos los partidos coinciden en que las marchas serán multitudinarias, pero los nacionalistas defienden que eso basta para considerarlas un triunfo y los contrarios a la independencia lamentan que la Diada quede reducida a un único discurso.
El partido morado busca "recomponerse" a nivel territorial con la vista puesta en la negociación para crear una nueva formación junto a ICV, EUiA y Barcelona en Comú, que empezará en septiembre.