Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
En su opinión, la Gestora es "un invento que se han montado los que presentaron la dimisión, en los Estatutos del PSOE no existe" en el ámbito federal.
Personalidades de la cultura, la política y la justicia respaldaron este sábado con su presencia la defensa de la formación de un Gobierno progresista alternativo a la derecha.
Los socialistas consideran como una victoria que el Gobierno haya accedido a desgajar las medidas contra el yihadismo de la reforma del Código Penal, pues eso ayudará a que los demás partidos se sumen al pacto. Partidos como IU, UPyD o PNV señalan cuáles son sus líneas rojas. Y en el PSOE el acuerdo con el PP ha sido acogido como una "gran noticia" incluso por Izquierda Socialista.
La dimisión como portavoz de Pérez Tapias agrava la crisis que la corriente interna del PSOE arrastra desde el verano, desde la campaña por la Secretaría General y el congreso federal. La tensión se redobló tras las acusaciones de Beatriz Talegón de "falta de democracia" de IS por la ausencia de censos y reprochar el apoyo prestado en julio al alcalde de Parla. La situación se antoja difícil de reconducir.
Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias comparten por ahora una misma preocupación: la posibilidad de que una baja participación de la militancia empañe el proceso de renovación en un momento clave.
En la presentación de su proyecto, el socialista aboga por la reforma del artículo 135 de la Constitución sobre el pago de la deuda y crítica el "coqueteo" del partido con el neoliberalismo.
El presidente del Partido Socialista Europeo, Sergei Stanishev, asegura que buscará apoyos para que su candidato, el alemán Martin Schulz, sea el próximo presidente de la Comisión.
España siempre ha estado en contra de sí misma, en vez de favorecer una convivencia armoniosa entre sus ciudadanos, siendo el independentismo la última y más reciente demostración de ese cainismo suicida.
El PSOE necesita candidatos de futuro que hablen claro, que expliquen qué quieren hacer, a dónde quieren llevar al partido y a España y cómo piensan conseguirlo.
La transaccional ofrecida por la dirección es respaldada por unanimidad en comisión sin necesidad de que se votara, aunque luego fue silbada en el plenario. Juventudes decidió "mostrar su abstención" porque consideraba un "avance" la nueva redacción, pero no forzó la votación a sabiendas de que la perdería. El dictamen sí recibió tres rechazos en el plenario.