Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El nuevo ejecutivo surge tras la coalición entre las dos formaciones que, junto al movimiento Libres e Iguales, han dejado fuera del Gobierno a la Liga Norte.
El lider del Movimiento 5 Estrellas ha avisado que si sus medidas "entran en el programa de gobierno, entonces se podrá avanzar. De lo contrario, será mejor volver a las urnas cuanto antes".
Los dos partidos han llegado a un acuerdo para evitar las elecciones anticipadas tras la dimisión del primer ministro durante la moción de censura presentada por la Liga de Matteo Salvini.
Salvini tiene un acuerdo con el ministro alemán del Interior, Horst Seehofer, y el canciller austriaco, Sebastian Kurz, para convertirse en "el eje de los que quieren combatir la migración ilegal".
El presidente italiano, Sergio Mattarella anunció que era imposible formar gobierno en la actual situación y planteó un gobierno "neutral" que esté en pie hasta diciembre o elecciones inmediatas.
Berlusconi apoyará el intento de Matteo Salvini para crear un gobierno. "Estoy convencido de que lo logrará. Por mi parte, como líder de Forza Italia, estoy preparado para apoyarlo, para garantizar la solidez de la coalición" ha explicado.
Un Parlamento sin mayorías. Y un giro a la derecha del tablero político. Esa es la lectura que se puede hacer de las legislativas italianas celebradas este domingo 4 de marzo.
La coalición de centro-derecha, encabezada por el partido de Berlusconi y el ultraderechista Liga, es la que está más cerca de sumar el necesario 40% de los votos para gobernar, según los sondeos.
Los líderes de los cinco principales partidos en liza en la campaña electoral italiana son hombres. Y en el Parlamento saliente apenas un tercio son diputadas. Las legislativas del 4 de marzo pueden afianzar un poder muy masculino.
28/12/2016 - 06:00Virginie Riva (corresponsal de Mediapart en Roma)
Tras la derrota de Matteo Renzi en el referéndum del 4 de diciembre, el partido se halla sumido en una crisis. Cuando se cumplen 10 años del nacimiento del PD, ya se habla incluso de escisión.
El partido morado intesifica sus vías de comunicación con los sectores más a la izquierda de formaciones como el Partido Socialista francés o el Partido Democrático italiano para promover políticas contrarias a la austeridad.
"Estamos preparados para la batalla sabiendo que tenemos más apoyo que el Gobierno", apunta Maurizio Landini, líder del sindicato FIOM, principal convocante de la marcha.
El primer ministro italiano subraya que bajar los sueldos deriva en una "producción de baja calidad y la reducción del poder adquisitivo de la clase media".
infoLibre ofrece la segunda entrega del análisis sobre Matteo Renzi, el primer ministro italiano que ha revolucionado la política europea y se ha convertido en uno de los referentes de una socialdemocracia desnortada. Este capítulo explica su proyecto, su cuaderno de reformas y su estilo.
Matteo Renzi se ha convertido en un potente referente para una socialdemocracia en crisis que busca un nuevo rumbo en medio de una Europa también desorientada. infoLibre analiza, en dos entregas, el contexto en el que Renzi llega al poder y el proyecto político del primer ministro italiano.
El PP europeo le responde que relajar las reglas presupuestarias es "el camino equivocado". El primer ministro italiano se marca también como prioridad mejorar la relación con el Reino Unido.