El veneno de la ultraderecha impregna a todo aquel que se le acerca. El Ayuntamiento de Madrid es hoy una institución al servicio de la venganza y una vergüenza para la democracia.
El líder del PP ha explicado que las regiones que tengan lengua cooficial "mantendrán el castellano como lengua vehicular, al igual que el gallego" y además se añadirá el inglés.
El líder del PP ha realizado esta propuesta alegando que hay que tener en cuenta la "ocupación ilegal de viviendas" y el "drama de las personas que no tienen hogar".
Las fuentes del Ejecutivo consultadas por infoLibre coinciden en que no es el momento de abrir un debate legal de amplio calado, como sería el que afecta a la Casa del Rey. Mientras desde el PSOE se pone el foco en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, en Unidas Podemos destacan que su fin no es legislar, sino que se debata sobre la forma de Estado.
La exportavoz de la formación considera que su "obligación" y su "vocación" es hacer campaña "en defensa del constitucionalismo y de un proyecto alternativo al nacionalismo"
La agudización de la confrontación política parece consolidar los bloques electorales en España. Cuanto más sube la polarización más difícil parece que la gente cambie de bando.
La comisión, que el Pleno acordó crear el pasado mes de octubre, se constituirá antes de que termine el año.
María Jesús Montero emplaza al PP a que "busquen excusas" para no impulsar la reforma e insiste en que el partido se "resiste a reconocer en público" el acuerdo.
Un sondeo de SW Demoscopia para infoLibre otorga 122 escaños al PSOE y 27 a Unidas Podemos, dos más y ocho menos, respectivamente, que en los últimos comicios. En la derecha sube ligeramente el PP, con 89 diputados (uno más) y Ciudadanos mantiene los 10. La mayor subida es de la ultraderecha de Vox, que pasa de 52 a 59 escaños.
La disputa del voto centrista de Ciudadanos sin descuidar la recuperación de los votos más derechistas que buscaron refugio en Vox obliga al líder del PP a alternar mensajes contradictorios de moderación y dureza.
Un mensaje a la nación y otro ante la plana mayor de las Fuerzas Armadas dan al monarca una doble oportunidad para desmarcarse de los uniformados retirados que hablan de "pronunciamientos" y "fusilar a 26 millones" de españoles. Son quizás las intervenciones más paradigmáticas del jefe del Estado a lo largo del año y ambas llevan su sello personal. Con más o menos matices, todas las fuerzas políticas salvo Vox han condenado las afirmaciones de los exmilitares en su chat de Whatsapp y sus cartas al rey.
“España es un país plural”, proclama ahora el líder del PP para justificar la política fiscal de la Comunidad de Madrid apoyándose en la autonomía de cada territorio.
El portavoz nacional del Partido Popular y alcalde de Madrid condena el chat de militares pero apunta que su "capacidad de influencia es nula".
El PNV considera "preocupante e impresentable" lo ocurrido, EH Bildu pide "depurar elementos franquistas" y el PP que no se use para criticar al Ejército.
El antiguo alto mando militar que hizo de "fusilar a 26 millones de hijos de puta" un lema propio argumentó en el grupo de WhatsApp que el Gobierno busca "el asalto al poder judicial" para, gracias a "jueces afines", ilegalizar a Vox "basándose en el caso griego". La misiva al jefe del Estado evitaba plasmar ese argumento y señalaba la hipotética reforma del CGPJ como "una grave amenaza para la separación de poderes".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592