Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La CDU, el partido de Angela Merkel, quedaría por detrás del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) en las elecciones regionales de Berlín. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) entraría por primera vez en la asamblea.
Por primera vez, de celebrarse elecciones este domingo, la CDU/CSU de Angela Merkel y los socialdemócratas del SPD obtendrían menos del 50% de los votos que necesitan para formar Gobierno en Alemania.
La tasa de paro bajo mínimos y el aumento de los salarios permiten al Gobierno alemán aprobar la mayor subida de las pensiones en 23 años, de hasta un 6% para los jubilados del Este del país. También se benefician de la corrección de un error estadístico. La oposición cree que la medida es insuficiente.
El ministro y líder socialdemócrata Sigmar Gabriel, ha asegurado en rueda de prensa junto a Pedro Sánchez que este caso "ha hecho mucho daño a Alemania".
La debacle total del Pasok, que no ha llegado al 5% en las últimas elecciones griegas, obliga a alzar la vista y ver qué ha ocurrido con el centroizquierda en Europa. Y sí, está en crisis, no de forma homogénea ni por los mismos motivos. Aunque hay elementos comunes que señalan los expertos, como la convergencia con las políticas de la derecha o la formación de grandes coaliciones, el escaso margen de maniobra que deja la UE, la pérdida de base social o la falta de medidas "audaces" para salir de la recesión económica.
La candidata insiste en que "de ninguna manera sería bueno" una alianza entre PSOE y PP, y advierte de que se persigue un Ejecutivo "de derechas" apoyado por Ferraz. Sugiere que el PSOE cerrará el paso a Cañete: "No vamos a consentir que un político de primera línea pretenda representar a España ni en el Parlamento ni en la Comisión".
Dos de los candidatos a presidir la Comisión Europea apoyan una iniciativa que pretende que la próxima Eurocámara adopte medidas contra una lacra que "le cuesta a la economía europea 120.000 millones de euros al año".
La vicesecretaria general asegura que habrá un liderazgo nuevo porque se estrena un proceso en el que van a poder participar todos los ciudadanos. La candidata del PSOE el 25-M cree que la entrada del SPD en el Gobierno de Angela Merkel es "muy útil" para los trabajadores alemanes y europeos.
La Cámara Baja del Parlamento alemán ha elegido este martes por la mañana a la líder alemana para cumplir su tercer mandato como canciller del país al frente de una 'gran coalición' integrada por su partido, la CDU, la Unión Social Cristiana de Baviera y los socialistas del SPD.
Angela Merkel mantiene en la cartera de Hacienda a Wolfgang Schäuble. Con 71 años, es el ministro que más tiempo lleva en el Ejecutivo. Queda así asegurada la continuidad de la política europea de Merkel.
El Partido Social Demócrata (SPD) ha dado luz verde este sábado a la formación de una coalición de Gobierno con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, según ha anunciado la formación tras el recuento de los votos de sus militantes.
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha aprobado abrir una ronda de conversaciones con los conservadores de Angela Merkel para formar un Gobierno de coalición. Pero habrá 10 condiciones innegociables. Entre ellas, un salario mínimo de 8,5 euros la hora.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.