Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La candidatura liderada por Alberto Garzón ha presentado una queja ante el organismo que se resolverá este miércoles, mientras que la de Andrés Herzog ha recurrido al Supremo.
La iniciativa 'Cambiando la Historia' programa una caravana que el 1 de diciembre llevará las propuestas más respaldadas ante los principales líderes políticos: reducir el IVA cultural, mayor protección para las personas que denuncian casos de corrupción o una cuota de autónomos "justa y progresiva".
Alberto Garzón es el candidato mejor valorado, con una nota media del 6,9, frente al 3,4 que obtiene el presidente del Gobierno en un estudio realizado por 'Brújula electoral'.
Quiero que los políticos gestionen y resuelvan, pero también que me digan qué van a hacer y qué piensan. Sin miedo de hablar ni de enfrentarse al adversario.
Podemos, Unidad Popular y PSOE buscan aprobar una ley que favorezca la proporcionalidad, mientras que C's plantea un modelo similar al alemán y UPyD propone cambiar el método de asignación de escaños.
Aníbal Malvar, Patrycia Centeno y J. M. Martí Font explican, en el último número del mensual tintaLibre, las claves del ascenso del nuevo partido en España a partir de una política ambigua.
En la campaña para el 20-D habrá múltiples debates y con formatos variados. El País, Atremedia y Mediaset organizan uno cada uno, TVE al menos cuatro e Iglesias y Rivera se enfrentarán en una universidad.
Menos del 30% de las candidaturas de estos partidos para las generales están lideradas por mujeres. Ciudadanos es el partido menos paritorio: sólo tiene diez listas encabezadas por una mujer.
Pese a que partidos como Podemos o Ciudadanos han celebrado procesos de primarias, ambos han incluido candidatos designados por la cúpula en sus candidaturas.
La mayoría de las formaciones han puesto a disposición de ciudadanos y militantes mecanismos para proponer medidas u opinar sobre las iniciativas del partido.
PSOE, Podemos e IU proponen denunciar los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede en materia económica y educativa, mientras que Ciudadanos y UPyD quieren revisarlos parcialmente.
El CIS registra un nuevo descenso de quienes ven preocupante la actual coyuntura económica, que se quedan en el 64,6%, su porcentaje más bajo desde el inicio de la crisis.
Entre los motivos, las fuentes consultadas por infoLibre citan el rechazo que el PSOE ha mostrado a lo largo de toda la legislatura a ir de la mano del PP en "cualquier asunto".