Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La encuesta de la televisión autonómica gallega pronostica entre 37 y 40 escaños para el líder conservador, una diferencia determinante para la gobernabilidad.
La participación en la jornada electoral del 12-J, amenazada por el brote de SARS-CoV-2 sin control de A Mariña (Lugo), puede poner fin a la carrera política del sucesor de Manuel Fraga o abrirle la puerta de la política nacional.
El líder del PP, Pablo Casado, ha coincidido en todas sus visitas a Euskadi en campaña –seis– con el candidato Iturgaiz. En el caso de Galicia, sólo ha compartido escenario con Feijóo en dos de los cinco de los actos en los que ha participado.
Los gobiernos de Galicia y Euskadi improvisan normas en las últimas horas de campaña para regular quién puede votar y quién no y bajo qué condiciones.
Dorado cumple una pena de diez años por narcotráfico y otra por blanqueo.
Feijóo planteó a sus asesores científicos la posibilidad de permitir a los contagiados acudir a las urnas y quiere su aval para que puedan hacerlo los centenares de ciudadanos de A Mariña que están en cuarentena.
La Xunta presentó la solicitud el lunes, cuando el decreto acababa de entrar en vigor, pero no obtuvo respuesta hasta la tarde del miércoles, superada ya la mitad del confinamiento.
Los grupos de la oposición en el Parlamento gallego piden al presidente de la Xunta que comparezca para informar sobre este brote que ha obligado a cerrar parte de la comarca durante cinco días.
La comarca lucense permanecerá confinada durante cinco días, un periodo que los expertos estiman insuficiente para valorar la evolución del brote de covid-19: el propio Fernando Simón fija en seis días el tiempo mínimo para determinar la evolución de los contagios.
En la prensa diaria tradicional y en sus terminales radiofónicas y digitales, Feijóo ha instalado el mismo sistema de control que le dio a Fraga Iribarne plácidas legislaturas: toda una estrategia de doma y castración de la que no supieron o no quisieron librarse los empresarios de comunicación.
"¿Quién garantiza el derecho a la salud? ¿Quién garantiza que vayan a votar los confinados?", se pregunta Alfredo Llano.
El líder del PP defiende, sobre los Presupuestos, que su partido no podría ser "cómplice" de una política que nos llevaría a la "ruina".
El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG aprovecha la metáfora marítima en un acto sectorial para insistir en uno de los mensajes de esta campaña: o él o un "multipartito" de "diez partidos".
Hasta la llegada de la pandemia, las dos comunidades estaban lejos de recuperar posiciones en el ranking de PIB por habitante en Europa, pero Euskadi había sabido resistir mejor en términos de empleo sin perder posiciones en indicadores como el gasto sanitario.
Núñez Feijóo pide al Gobierno central que "deje de engañar" y dé una solución "inmediata" para evitar el ERE en la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo).
www.infolibre.es ISSN 2445-1592